20/10/2025 07:09
20/10/2025 07:09
20/10/2025 07:09
20/10/2025 07:08
20/10/2025 07:08
20/10/2025 07:08
20/10/2025 07:08
20/10/2025 07:07
20/10/2025 07:07
20/10/2025 07:07
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 20/10/2025 04:23
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, destacando que cuanto antes se detecta la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación. El cáncer de mama es el tipo más frecuente y una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, nueve de cada diez casos pueden curarse si el tumor se detecta en estadios tempranos, lo que subraya la importancia de los controles anuales. Durante todo el mes de octubre, hospitales y centros de salud de la provincia se suman a la campaña Octubre Rosa, con el objetivo de acercar información, promover hábitos de autocuidado y garantizar estudios gratuitos. En ese marco, se desarrollan charlas, caminatas, talleres y jornadas de control mamario para mujeres mayores de 40 años o para quienes tengan antecedentes familiares, según indicación médica. Controles que salvan vidas La mamografía es el estudio más efectivo para detectar tumores en etapas tempranas, incluso antes de que sean palpables. Se recomienda realizarla por primera vez a los 35 años y luego de forma anual a partir de los 40. En caso de antecedentes familiares, es fundamental consultar al médico para definir la frecuencia y edad de inicio de los controles. El autoexamen mamario también cumple un papel clave, ya que permite identificar cambios en la forma, tamaño, piel o pezones. Aunque no reemplaza a los estudios médicos, ayuda a conocer el cuerpo y detectar señales de alerta. Se sugiere realizarlo una vez por mes, preferentemente una semana después del inicio del período menstrual o, en caso de no menstruar, elegir un día fijo del mes. Autocuidado y hábitos saludables Además de los chequeos médicos, mantener hábitos de vida saludable contribuye a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. Una alimentación equilibrada, con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, junto con la actividad física regular, la reducción del estrés y la evitación del alcohol, tabaco y ultraprocesados, son pilares del bienestar y la prevención. La detección temprana y la concientización siguen siendo las herramientas más poderosas para salvar vidas. Octubre Rosa invita a hablar, informarse y actuar, porque prevenir es cuidar la vida.
Ver noticia original