Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Eichhorn, el gualeguaychuense que brilla en el INVAP y es orgullo familiar

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 20/10/2025 07:08

    Hay historias que nos hablan de quiénes somos, y la de Gustavo Eichhorn es una de esas que quedan grabadas en la memoria como una constelación luminosa. Nacido el 18 de agosto de 1986 en Gualeguaychú, este ingeniero acaba de recibir uno de los reconocimientos más prestigiosos del país: el premio de INVAP por su Maestría, la mejor del año 2025, según el comité evaluador de la empresa estatal que fabrica y lanza los satélites argentinos al espacio. Raíces de excelencia Gustavo proviene de una familia donde la educación y la dedicación son valores que se respiran desde el hogar. Su padre es ingeniero metalúrgico y su madre, profesora de historia. Sus hermanos reconocen en él —el más pequeño de cuatro— esa combinación de inteligencia, perseverancia y disciplina que hereda de su papá, junto con una pasión por aprender que lo define como autodidacta incansable. Hizo su educación primaria en la Escuela "Sagrada Familia" frente a la Plaza Belgrano, la misma donde estudiaron sus hermanos. Luego continuó su secundario en el Colegio Pío XII, compartiendo aulas con sus hermanos en esta institución que marcó su formación. Fue allí donde comenzó a gestarse ese joven curioso que observaba el cielo con fascinación, esa admiración por las estrellas que lo acompañaría siempre. Forjando su carácter Las anécdotas que recuerda su hermana Lucía pintan un retrato de alguien especial desde pequeño. En segundo grado, cuando la maestra Pochi preguntó con intención de bromear cuál era el clima hacia el norte de Entre Ríos, Gustavo respondió con precisión: "Al norte, bien al norte hace frío, porque está el Polo Norte". La maestra quedó admirada. No era lo esperado de un alumno de esa edad, pero Gustavo siempre supo más de lo que pedían. Gustavo aprendía con su hermana, quien le explicaba el sistema solar mientras ella estudiaba para la primaria y preparaba sus lecciones de planetas y características cósmicas, su hermano más pequeño absorbía el conocimiento naturalmente, como si el universo fuera su verdadera vocación. Pero lo que define profundamente a Gustavo es su corazón. Durante su tesis final de ingeniería en la Universidad de La Plata, faltando apenas una semana para rendirla, viajó a Paraná porque su hermana estaba por dar a luz. "Se quedó hasta que me dieron el alta, después regresó y rindió su tesis cuatro días más tarde", recuerda Lucía con una sonrisa en la voz. Con esa misma solidaridad que lo caracteriza, años antes, en el acto de colación de primaria, se sacó su propio guardapolvo para que un compañero sin uniforme pudiera recibir su diploma con la formalidad que merecía. "Las maestras lo vieron, lo estaban por retar, pero comprendieron que era un acto de generosidad pura", cuenta Lucía. El llamado del espacio Luego de terminar su secundario en el Pío XII, Gustavo tomó la decisión de estudiar Ingeniería en La Plata. Era un camino claro para alguien con su pasión por comprender cómo funciona el mundo. Su formación lo llevó a especializarse en ciencia y tecnología de materiales, carreras donde la excelencia no es opción sino vocación. Su paso por los Scout del Grupo Ceferino Namuncurá, desde pequeño, también moldeó su carácter. Esa educación en valores, esa formación como ciudadano comprometido, se nota en cada paso que da. Hoy, Gustavo trabaja en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales que diseña y fabrica los satélites argentinos que enviamos al espacio. Es allí donde su maestría en Ciencia y Tecnología en Materiales, realizada en el Instituto Sabato de la Universidad Nacional de General San Martín, encontró su expresión más sublime. El reconocimiento merecido Su tesis ganadora, "Influencia de parámetros de fabricación sobre tensiones residuales en tubos de fibra de carbono-epoxi", representa exactamente lo que lo define: la capacidad de estudiar en profundidad, de hacer preguntas difíciles, de buscar respuestas que cambien la realidad. El trabajo investigó la influencia de las variables de proceso en la fabricación de tubos carbono/epoxi mediante el método de Enrollamiento Filamentario y su impacto en las tensiones residuales, cubriendo ampliamente tanto el marco teórico como el abordaje experimental. En la ceremonia celebrada en la sede de INVAP en Bariloche, entre 162 tesis presentadas desde 16 provincias y 47 instituciones, fue Gustavo quien se llevó el reconocimiento a la mejor Maestría del año. Un premio que refleja la potencia transformadora de la tecnología en pos de mejorar la calidad de vida de las personas. Orgullo de Gualeguaychú Su hermana Lucía, llena de admiración y orgullo que no caben en su cuerpo, resume lo que significa Gustavo para quienes lo conocen: "es leal, fiel, perseverante". Es alguien que mira el cielo como lo hacemos todos, pero que tiene la capacidad y la disciplina de no solo soñar con las estrellas, sino de ayudar a construir los instrumentos que nos permiten alcanzarlas. Hoy, Gualeguaychú tiene razones para mirar al cielo con aún más orgullo. Uno de sus hijos le devuelve la mirada desde las órbitas espaciales, llevando el nombre de nuestra ciudad en cada satélite que vuela, en cada descubrimiento que permite, en cada vida que mejora gracias a la tecnología que él ayuda a crear. Este es Gustavo Eichhorn: gualeguaychuense, ingeniero, soñador de estrellas que se convirtió en constructor de futuros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por