20/10/2025 04:18
20/10/2025 04:17
20/10/2025 04:17
20/10/2025 04:17
20/10/2025 04:16
20/10/2025 04:16
20/10/2025 04:15
20/10/2025 04:15
20/10/2025 04:13
20/10/2025 04:12
» Elterritorio
Fecha: 20/10/2025 01:28
Según estadísticas llevadas adelante por El Territorio en base a fuentes oficiales, desde julio hasta octubre se registró la triste cifra de 19 víctimas de crímenes en toda la provincia -5 femicidios y 14 homicidios-. En el primer semestre se registraron 18 víctimas. domingo 19 de octubre de 2025 | 19:05hs. De acuerdo a las estadísticas llevadas adelante por El Territorio en base a fuentes oficiales, respecto de la cantidad de asesinatos ocurridos en el primer semestre del 2025 en toda la provincia, hubo un total de 18 muertes violentas -entre ellos 3 femicidios-, lo que significó una disminución de dos crímenes respecto a los primeros seis meses del año anterior. Sin embargo, una preocupante cifra de homicidios y femicidios se está dando en la segunda parte de este año, ya que en tan sólo cuatro meses se registraron más asesinatos -19- que los primeros seis meses. Además, algo que fue analizado y preocupa a la comunidad es que inclusive incrementó la cantidad de femicidios, perpetrando casi el doble con 5 hechos. Según la reconstrucción, agosto fue el mes con más asesinatos con 7 -inclusive del año-, mientras que, en el primer mes del segundo semestre, julio, se contabilizaron 4 crímenes. Justamente, el primer homicidio de julio se registró el 6 en el barrio San Miguel de Posadas, cuando la Policía halló el cuerpo del empleado municipal Diego Cabral, quien presentaba visibles rastros de una muerte violenta. Las primeras pesquisas fueron contundentes: tenía el rostro prácticamente desfigurado, con hematomas en los labios y el maxilar. Luego de presentarse dos posibles versiones, con el correr de las investigaciones se determinó que Cabral fue asesinado mientras dormía en una carpa en la que habitaba un hombre en situación de calle de 63 años, quien fue visto por las cámaras de seguridad del barrio arrastrando el cuerpo. En tanto, los dos siguientes crímenes fueron perpetrados contra dos mujeres. En primer lugar, el 7 en San José Claudia Soledad Batista (40) fue asesinada a machetazos por su expareja -un joven de 25 años- que fue rápidamente detenido. En la escena del crimen, la Policía logró encontrar el arma que utilizó el acusado para matar a la mujer, con quien estaba cursando la separación y quien ya tenía antecedentes de violencia de género. Mientras en Salto Encantado se descubrió el femicidio de Mirta Marciana Rodríguez (45), cuyo cuerpo fue encontrado el 16. Pero todo indicaba que la mujer tristemente fue asesinada mucho tiempo antes. Es que, según denuncias policiales, Mirta estaba desaparecida desde el 20 de mayo, cuando salió de su casa en el casco urbano de Salto Encantado -vivienda que residía junto a su pareja- con intención de visitar a su madre, en la localidad de 25 de Mayo. Por su crimen, fue detenido un ex concubino, quien confesó "mandarse una macana" y después intentó esconderse en la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, el último asesinato de julio fue registrado el 29 en San Vicente. Un crimen que descubrió una vez más la crueldad a la que puede llegar una persona: Luis Salvador Batista Da Silva (48) fue encontrado sin vida, con golpes y cortes en distintas partes del cuerpo, además de la cara masacrada y semidesnudo. Rápidamente fue apuntado como responsable del hecho Antonio D., un joven de 19 años que fue visto compartiendo bebidas alcohólicas con la víctima. Pero además de que testigos lo colocaron horas antes al joven con Batista Da Silva, lo crucial fue que el propio sospechoso llegó a su domicilio con los ojos de la víctima, confesando a su madre que “mató al diablo”. Cruento agosto Si bien el último hecho de julio asombró a toda la comunidad misionera, no sólo por ensañamiento del crimen en sí sino por el presunto motivo del homicidio, no se esperaba que agosto sea el hasta ahora peor mes en Misiones, contabilizando un total de 7 asesinatos. En ese contexto, el primer asesinado del mes fue el sereno Jorge Koki Ferreyra, quien fue baleado el 3 en Bernardo de Irigoyen, mientras cuidaba el domicilio de Mauro V. (43) en el barrio Vista Alegre -zona roja de narcos y contrabandistas-. Ferreyra recibió un disparo en el pecho y a su alrededor había un total de 26 vainas servidas. Los autores, dos motociclistas que luego de acribillar la vivienda, se dieron a la fuga. Días después fue detenido uno de los sospechosos. Un día después, pero en Posadas, la víctima fue el enfermero Jonathan Martín Ávila (45), quien fue ultimado en plena calle y en horas del mediodía en el barrio San Jorge, tras ser presuntamente atacado por dos personas con un cuchillo, que se dieron a la fuga después del ataque. El enfermero recibió golpes y una única puñalada en el corazón, que le provocó un shock hipovolémico. Fueron detenidos Antonio Gabriel C. (28) y Alexis Maximiliano S. (25), aunque a partir de las investigaciones Alexis fue liberado por no tener pruebas que acrediten su participación. Por otra parte, el 6 en Puerto Iguazú, una disputa entre un hombre brasileño y el dueño de un bar culminó con la muerte del primero, quien al recibir un golpe se tambaleó y cayó contra el pavimento. Caída que provocó un fuerte golpe en la cabeza que lo dejó grave hasta que murió en el hospital. En primer lugar, el comerciante fue imputado por "lesiones graves". A partir del fallecimiento del brasileño, la carátula fue modificada a "homicidio preterintencional". Figura que permite una excarcelación, ya que no tuvo intención de matar pero su acción provocó una muerte. Masacre de San Lorenzo Uno de los casos que sin dudas conmocionó a toda la provincia y que tuvo hasta ecos a nivel nacional, fue la masacre que destruyó a una familia del barrio San Lorenzo de Posadas. Doble filicidio, intento de homicidio e intento de femicidio, seguido de suicidio fueron las causas caratuladas del descubrimiento en horas de la mañana del 11. Las víctimas fatales fueron una adolescente de 13 años y un joven de 21 -con discapacidad- y sus causas de muerte describieron una escena de crimen brutal. Los dos hermanos fueron degollados con un machete y el apuntado de asesinarlos fue José Ferreyra (47), su padre, quien se quitó la vida luego de cometer los crímenes. A su vez, en la vivienda permanecían con vida pero con signos vitales débiles, la esposa del hombre Paola Vieira y el cuñado Hugo Ríos, quien también padecía una discapacidad. Los dos sobrevivientes fueron trasladados al Hospital Madariaga y permanecieron allí por varias semanas. Por su parte, al ser examinada, se determinó que Paola gestaba un embarazo de pocos meses. Mientras que Hugo Ríos permaneció en terapia intensiva por una neumonía contraída en el hospital, hasta que un mes después falleció por no poder superar la infección. Un día después se registró la muerte de Liz Alexandra de Jesús (21), quien murió en el Hospital Ramón Madariaga, donde permanecía internada en estado crítico desde el brutal ataque que sufrió el domingo anterior en el barrio La Olla, zona sur de Posadas. La joven fue intervenida quirúrgicamente por las graves heridas de arma blanca en el pecho, pero no logró sobrevivir. La detenida fue una adolescente de 17 años que permanece alojada en la UP V, quien la habría atacado por una disputa que sostuvieron por un presunto incendio de una vivienda. Por último, el 17 en Colonia Aurora, fue asesinado Juan Carlos Goularte (41) de una puntada certera en el pecho a raíz de una gresca iniciada con los hermanos Agustín Waldemar y Santiago Rafael, con quienes discutía sobre quién iba a manejar el auto (pertenencia de la víctima). Por este homicidio también fue detenido el padre de los sindicados, Waldemar D. S. (66), por presunto encubrimiento. Violencia contra mujeres Un mes que volvió a alertar sobre la violencia hacia mujeres fue septiembre, con intentos de femicidios en San Pedro, Oberá y San Antonio. Hechos que no culminaron con mujeres víctimas fatales por la rápida atención de los profesionales de la salud. Sin embargo, tristemente no tuvieron la misma suerte Marisa Cunha (47) e Irene Elvira Medina (61). El primer femicidio de septiembre se registró el 4 y la víctima fue Marisa Cunha, quien fue hallada sin vida en su domicilio de San Vicente con heridas de arma de fuego. Marcelo Da Rosa (53), pareja de la víctima, es el principal sospechoso del crimen. Se fugó en su vehículo tras cometer el homicidio que se habría originado por una discusión de bienes y fue detenido al día siguiente cuando compraba en un kiosco. Mientras que el segundo femicidio de septiembre fue perpetrado el 27 en Puerto Esperanza, cuando hallaron el cuerpo sin vida de Irene Elvira Medina (61), una enfermera que trabajaba en una casa de cuidadora de un adulto mayor. Su cuerpo se encontraba en un baldío a pocos metros de la vivienda del paciente que cuidaba. Por el hecho, fue detenido el hijo del paciente de la mujer, quien es el principal sospechoso aunque en indagatoria se desligó del femicidio y dijo que no recordaba nada porque estaba drogado. El crimen se descubrió a partir de la denuncia de desaparición por parte de la hija de la víctima. Gustavo Vera (35), Pedro González Ávalos (73) y César Nuñez (18), fueron las otras tres víctimas que tuvo septiembre. Vera fue asesinado a tiros en la vía pública del barrio Obrero de Iguazú. Presentaba lesiones de arma de fuego en el pecho, brazos y piernas. Hasta el momento no hay sospechosos y el móvil principal apunta a que estuvo ligado al consumo de drogas. González Ávalos, fue hallado sin vida en su vivienda de Jardín América: su cuerpo presentaba heridas cortantes en el abdomen y la cabeza. El móvil del crimen fue un presunto latrocinio, ya que se registró el faltante de un televisor, y las sospechas recaen en contra de una pareja de adolescentes. Por último, César Nuñez (18) -joven de la comunidad Mbya Guaraní Fortín Mbororé de Iguazú- fue hallado sin vida en un trillo luego de protagonizar una gresca con sus compañeros de tragos: un joven de 19 y un adolescente de 16 años. Últimos tres crímenes En tanto, el comienzo de octubre fue marcado por el femicidio de Gloria Soledad Irepa, quien fue asesinada de un disparo por su esposo Daniel García (47), quien huyó en su automóvil y minutos después fue hallado en el interior con un disparo en la cabeza, pero con vida. Finalmente, falleció horas después en el hospital. Este hecho de violencia pudo culminar con toda una familia destruida. Es que el hijo de la víctima denunció que horas antes García lo había atacado a tiros sin mediar palabras en su barbería. En total, ejecutó dos disparos, aunque ninguno lo impactó, y después se dio a la fuga. Según fuentes oficiales, los últimos dos asesinatos ocurrieron el 11 en Iguazú y el 12 en Andresito. Por su parte, Alexis Escobar (21) fue asesinado en la vía pública por dos hombres a bordo de una motocicleta. Lo acribillaron con al menos 7 tiros y se dieron a la fuga. Un ajuste de cuentas fue la principal hipótesis y los apuntados como responsables son dos colombianos que habían denunciado días atrás a la víctima por el robo de una moto. Mientras que el brasileño Jorge Lisandro Da Silva (28), trabajador rural, fue asesinado de un disparo por un compañero de tragos en horas de la madrugada luego de que se desatara una discusión. El autor y un cómplice fueron detenidos horas después.
Ver noticia original