Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Sientes tristeza los domingos? El psicólogo explica por qué sucede y cómo superarlo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/10/2025 16:11

    Domingo, siete de la tarde. En pocas horas, la rutina vuelve a llamar a la puerta. Y llega la ansiedad, irritabilidad y posible bajón, bloqueo emocional... Son síntomas que muchas personas sufren cuando se acerca el lunes y que los psicólogos ya han definido como un trastorno con nombre y apelidos: "síndrome del domingo". Se trata de un malestar emocional común que llega a afectar a una gran cantidad de gente. A priori, podríamos pensar que es una reacción negativa, sin embargo, en realidad es un indicador anticipatorio de que algo nos preocupa y por lo tanto requiere nuestra atención y gestión. "Si el lunes es un día en el que se pueden dar situaciones que generen sentimientos de ansiedad, irritabilidad y posible bajón o bloqueo emocional, estos sentimientos se adelantan al domingo", explica el psicólogo Luis Mollá Lasala, del Instituto Psicológico Cláritas. Aunque todo podría indicar que se padece el conocido "síndrome del domingo", en ciertos casos llegan a formar parte de un cuadro clínico más amplio. La ansiedad es el problema de salud mental más frecuente en España. / David Castro ¿Por qué ocurre el "sindrome del domingo"? Un factor que puede tener una gran influencia es el sentimiento de tener una sobrecarga a nivel laboral. Esto no necesariamente tiene que ver con la cantidad de trabajo como tal, sino que "puede estar relacionado con factores psicológicos en la forma de vivir la vida laboral". "Cuando un trabajo es muy demandante, ya sea, a nivel físico y/o psicológico; pasar de estar durante 5 días en un estado de alerta a bajar las revoluciones y pedirle a nuestra cabeza que se relaje puede llegar a constituir un auténtico reto", señala el especialista. Esta señal de alerta prepara al cuerpo para la acción. "Si nuestra mente percibe la vuelta a las actividades del lunes como un peligro se activa nuestra señal de alarma, dando lugar a la anticipación de esas cosas malas que nos pueden pasar el lunes", recalca el psicólogo. La preparación física y psicológica "contra esos escenarios que nuestra mente ha percibido como dañinas para nosotros" produce ese malestar que sufrimos. La anticipación es, por lo tanto, el motor principal de este malestar y hay casos en los que "puede llegar a extenderse incluso al sábado, impidiendo un descanso completo", fundamental para afrontar de nuevo la semana. Como cuenta Mollá Lasala, el perfil en el que más suele aparecer es en personas con un carácter más ansioso y anticipatorio, personas que necesitan tener las cosas bajo control y les desagradan mucho la incertidumbre de los domingos y de cómo irá el lunes. Causas psicológicas detrás del "síndrome del domingo" Este malestar puede estar relacionado con la falta de descanso real, pero no como origen del problema, sino por la falta de descanso es un indicador de que algo en nuestra vida laboral "necesita un cambio". Pero advierte que "esto no significa necesariamente cambiar de trabajo, sino que puede indicarnos que quizás tenemos que intentar cambiar aspectos de nuestro trabajo". La depresión es uno de los síntomas del "síndrome del domingo" / COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE SC DE TENERIFE Y las consecuencias de no descansar durante el fin de semana puede tener un "gran impacto" a largo plazo, tanto a nivel físico como psicológico. Por eso, es fundamental "aprovechar este aviso que nos manda nuestro cerebro de que hay que hacer algún cambio". ¿Esconde problemas mayores como ansiedad o depresión? Son una consecuencia. "Los sentimientos de ansiedad y depresión que provocan ciertas situaciones en nuestra vida, en este caso por motivos relacionados con el trabajo, provoca la anticipación al domingo de dichas situaciones a las que nos tendremos que enfrentar el lunes". Esta anticipación provoca una "activación del estado de alerta para prepararnos para el día siguiente, a pesar de que en ese momento esa ayuda que nos presta nuestra mente sea claramente contraproducente". Estrategia para manejar la ansiedad dominical No hay ninguna receta mágica, y es importante saber que le ocurre a gente que incluso disfruta de su trabajo. Hay algunas rutinas que pueden ayudar a afrontar la semana laboral con una mejor disposición. Si el viernes anterior uno prepara una lista de tareas a llevar a cabo, la mente puede descansar tranquilamente durante el fin de semana porque lo que le espera el lunes es “solo” ocuparse de las tareas ya programadas. En caso de que esté suponiendo una afectación en tu vida e impidiendo el descanso, "yo intentaría escuchar al malestar y preguntarme, ¿de dónde proviene esta sensación? ¿Qué aspectos del lunes me tienen tan preocupado? ¿Se trata de relaciones personales con otras personas? ¿Quizás es por los mensajes negativos que nos manda nuestra mente?". Este tipo de preguntas "nos pueden ayudar a movilizarnos hacia la acción de lo que cada uno necesitaría para gestionar ese malestar", matiza. Se debe intentar que sea un día más tranquilo, fomentando hábitos de autocuidado, gestos hacía uno mismo que puedan resultar agradables o placenteros, darse un baño, cocinarse algo rico o hacer un plan tranquilo que disfrutes. El psicólogo también apunta a reducir la evitación o no dejarse llevar en exceso por ella, y evitar en la medida de lo posible pasar muchas horas delante de una pantalla, ya sea el móvil o la televisión. Identificar este problema no es tarea fácil, es por ello importante contar con la ayuda de los profesionales, que desde un punto de vista objetivo son capaces de guiar hacia una gestión más adaptativa de este “síndrome de domingo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por