Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estadounidenses piensan que Trump busca ejercer más poder que sus predecesores, impulsando el movimiento «No Kings»

    » El siglo web

    Fecha: 19/10/2025 14:09

    Una encuesta de Pew indica que el 69% de los estadounidenses cree que Trump intenta expandir su poder presidencial, lo que avivó el creciente movimiento «No Kings» con protestas masivas contra prácticas autoritarias. Una reciente encuesta del Pew Research Center mostró que aproximadamente siete de cada diez estadounidenses (69%) perciben que el presidente Donald Trump está intentando ejercer más poder que sus predecesores en el cargo. Este hallazgo, publicado el 8 de octubre en el sitio web del centro de investigación, refleja una creciente preocupación pública sobre el uso de la autoridad ejecutiva durante el segundo mandato de Trump, que coincidió con el surgimiento y expansión del movimiento «No Kings», una coalición de organizaciones que denuncia lo que califica como tendencias autoritarias en la administración actual. La encuesta, llevada a cabo entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025 con una muestra representativa de 3.455 adultos estadounidenses, revela divisiones partidistas significativas en estas percepciones. Entre los demócratas y aquellos con inclinaciones demócratas, el 90% considera que Trump busca ampliar su poder, y el 83% de ellos lo ve como detrimental para el país. En contraste, solo el 49% de los republicanos y sus simpatizantes comparte esta visión, con un 24% que lo considera beneficioso y un 14% que lo califica de negativo. Además, el 21% de los encuestados en general opina que Trump ejerce un nivel de poder similar al de presidentes recientes, mientras que apenas el 2% cree que utiliza menos autoridad. Estos resultados se alinean con evaluaciones más amplias sobre el desempeño de Trump. La mayoría de los estadounidenses (58%) desaprueba su gestión, y amplios segmentos de la población creen que utilizó indebidamente su oficina para castigar a críticos (66%), enriquecer a sí mismo o a sus allegados (61%) y fomentar investigaciones federales contra opositores políticos (62%). Asimismo, el 64% considera que no estableció un estándar moral elevado para la presidencia, y el 60% opina que no mejoró la posición internacional de Estados Unidos ni operó una administración abierta y transparente, según la encuesta. El auge del movimiento «No Kings»: los estadounidenses no quieren reyes Esta percepción de expansión del poder presidencial sirvió como catalizador para el movimiento «No Kings», que ganó terreno desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025. El movimiento, que une a unas 300 organizaciones civiles, incluyendo grupos como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Indivisible, enfatiza que Estados Unidos no es una monarquía y rechaza lo que describe como «caos, corrupción y crueldad» en la gobernanza actual. Este 18 de octubre se llevan a cabo más de 2.700 manifestaciones a lo largo de EEUU, desde Nueva York hasta San Francisco, y en ciudades pequeñas y grandes en los 50 estados, e incluso en Canadá. Los organizadores esperan la participación de millones de personas, superando las movilizaciones del 14 de junio, que respondieron al despliegue de tropas en Los Ángeles y otras urbes, una medida criticada como dictatorial. Estas protestas se producen en medio de un cierre gubernamental que entra en su tercera semana, con despidos masivos de empleados federales y un impasse en el Congreso. Figuras prominentes respaldaron el movimiento. El actor Robert De Niro, conocido crítico de Trump, dijo: «Tenemos dos siglos y medio de democracia… Ahora tenemos a un aspirante a rey que quiere quitárnosla: el Rey Donald Primero. Nos levantamos de nuevo, no violentamente, alzando nuestras voces para declarar: No a los reyes.» Deirdre Schifeling, de la ACLU, remarcó que el país se rige por leyes aplicables a todos, promoviendo la igualdad y el debido proceso. Mientras Leah Greenberg, cofundadora del Proyecto Indivisible, condenó acciones como el envío de la Guardia Nacional a ciudades, la represión contra migrantes indocumentados y la persecución de opositores políticos, describiéndolas como parte de un «manual autoritario clásico» que busca intimidar a la población. «No soy un rey», dice Trump La administración Trump respondió de manera moderada a las crecientes movilizaciones de «No Kings». El presidente, en una entrevista con Fox News, rechazó la etiqueta de «rey», afirmando: «Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey.» Sin embargo, aliados republicanos adoptaron un tono más agresivo. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las protestas como «manifestaciones de odio a América», agrupando a participantes con «marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y el ala pro-Hamas del Partido Demócrata de extrema izquierda». El congresista Tom Emmer fue más lejos, refiriéndose a ellos como el «ala terrorista» del Partido Demócrata. Por su parte, demócratas como el congresista Glenn Ivey rechazaron estas caracterizaciones, argumentando que las protestas representan una fuerte contrarreacción contra esfuerzos por socavar el Estado de derecho y la democracia. Ivey planea asistir a eventos en su distrito de Maryland. En cuanto al uso de órdenes ejecutivas, la encuesta de Pew indica que el 51% de los estadounidenses cree que Trump las emplea en exceso, con el 80% de los demócratas compartiendo esta opinión, en comparación con solo el 23% de los republicanos. Estas cifras permanecen estables desde abril de 2025. El entrelazamiento entre los hallazgos de Pew y las acciones del movimiento «No Kings» subraya una polarización profunda en la sociedad estadounidense respecto al equilibrio de poderes. Mientras que los republicanos ven en Trump mejoras en el funcionamiento gubernamental (74%) y en la posición global del país (73%), los demócratas rechazan mayoritariamente estos logros, con más del 90% expresando desacuerdo. Expertos sugieren que estas dinámicas podrían influir en las elecciones intermedias de 2026, donde el control del Congreso estará en juego. El movimiento «No Kings» busca no solo protestar, sino movilizar votantes para defender instituciones democráticas, recordando que Estados Unidos es una «nación de iguales» regida por leyes universales. FUENTE:PERFIL

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por