Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós al bruxismo: odontólogos en EE.UU. revelan el ejercicio clave para relajarla mandíbula

    » Santafeactual

    Fecha: 19/10/2025 14:03

    Especialistas explican cómo un sencillo método de respiración y masaje puede reducir el rechinamiento de dientes y aliviar molestias asociadas al bruxismo. Despertar con dolor de cabeza, tensión en la mandíbula o sensibilidad dental puede ser señal de bruxismo, un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes que afecta a muchas personas. Esta condición no solo genera incomodidad, sino que a largo plazo puede dañar la salud bucal. Especialistas en odontología de Estados Unidos destacan un ejercicio sencillo que ayuda a relajar la mandíbula y a reducir los síntomas. El Dr. Matthew Messina, portavoz de asesoramiento al consumidor de la Asociación Dental Americana y profesor asociado en la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Ohio, explicó que el bruxismo responde a múltiples factores, y que “cuando estamos estresados, una de las formas en las que el cuerpo libera esa energía acumulada es a través del apretamiento y rechinar de los dientes”. Por su parte, la Dra. Elizabeth Rae Hatfield, profesora asistente clínica en la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan, precisó que “el apretamiento diurno está más significativamente asociado con eventos estresantes que con el bruxismo relacionado con el sueño”, y que la ansiedad puede intensificar ambos tipos de apretamiento. Para aliviar la tensión mandibular, Messina recomendó un ejercicio que combina respiración profunda y masaje facial: respirar profundamente por la nariz, mantener la respiración contando hasta cuatro, exhalar lentamente por la boca, colocar las palmas a los costados del rostro y deslizar los dedos suavemente hasta el cuello, continuando la respiración profunda y relajada. Según el especialista, esta práctica ayuda a relajar los músculos mediante un mecanismo de biorretroalimentación, y el primer paso es “darte cuenta de que estás apretando” para poder interrumpir el hábito. Además, los especialistas subrayaron la importancia de consultar al dentista ante cualquier sospecha de bruxismo. Messina indicó que un profesional puede identificar causas subyacentes, como problemas de sueño, estrés o alteraciones dentales, y ofrecer un plan de tratamiento adecuado. La Dra. Leila Jahangiri, presidenta del departamento de prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, añadió que el uso de protectores bucales no elimina el rechinamiento, pero sí previene daños al cubrir los dientes superiores o inferiores según las necesidades del paciente. Entre los síntomas más frecuentes que pueden alertar sobre bruxismo se encuentran el desgaste excesivo de los dientes, sensibilidad dental, dolor mandibular matutino, dolores de cabeza al despertar, marcas en la lengua o líneas blancas en el interior de las mejillas, y dientes o empastes agrietados. Reconocer estos signos y tomar medidas preventivas permite reducir el impacto del bruxismo y mejorar la calidad de vida. Fuente: SFA/Agencias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por