Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Estrellas Anónimas” revive el rock de Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 19/10/2025 12:30

    En la noche del viernes se presentó una nueva edición de Estrellas Anónimas: el rock de Santa Fe 1989-1996, un libro que registra y compila la historia del movimiento rockero santafesino a través de la voz de sus protagonistas. Esta reedición del libro, escrito por Luis Canalis, Juan Manuel Ferreira y Pablo Tomati, incorpora nuevos textos y entrevistas, entre ellas una con Ciro Pertusi, vocalista histórico de Attaque 77 y actual líder de Jauría. El libro adquiere un valor especial porque el rock de Santa Fe no cuenta con muchos registros que documenten su evolución y su impacto cultural. Estrellas Anónimas viene a ocupar ese vacío, reconstruyendo la memoria de una escena que marcó una época. Presentación musical La cita no solo sirvió para hablar de rock and roll, sino que también fue la excusa perfecta para compartir guitarras distorsionadas y energía en vivo. En un bar colmado de público, se presentó primero José Luis Jacquier con su nueva banda. Jacquier, exlíder de Arcángel, ha sido reconocido en distintas ocasiones por el Concejo Deliberante de Santa Fe por sus aportes a la cultura local. 1 de 3 Luego llegó el turno de la primera banda “stone” de la ciudad: Yeytes. En esta ocasión, la formación más estable del grupo —que no tocaba desde hacía más de 25 años— se reunió especialmente para acompañar la presentación del libro. Durante más de 40 minutos, Federico Di Pascuale (voz y guitarra), Carlos Porta (guitarra y coros), Marcelo Porta (bajo y coros), Mauro Helú (teclados) y “Pety” Di Pascuale (batería, en reemplazo de “Hongo” Perrone) hicieron sonar su característico estilo barrial, aquel que los llevó a ser reconocidos en la provincia y a compartir escenario con la legendaria Memphis La Blusera. 1 de 4 Voces de los protagonistas Tras la exitosa presentación, Luis Canalis celebró la gran recepción del libro: “El libro se agotó en la primera edición rápidamente. En ese momento estaba la Feria del Libro en Buenos Aires y se agotaron los ejemplares que mandamos. Lógicamente, esta primera edición —que no fue grandísima, porque no tuvimos apoyo de ningún ente estatal— fue comprada por los músicos, la gente que concurría a los recitales y quienes vivieron esa época”. Agregó que actualmente atraviesan una segunda etapa de difusión: “Ahora estamos en la segunda etapa, que va un poco más lento, porque toda esa gente ya lo compró y lo estamos tratando de difundir a un público un poco más general”. Sobre el origen del proyecto, explicó: “Decidimos hacer el libro porque fui partícipe de ese movimiento en los 90, en plena época del menemismo. Éramos adolescentes y sufríamos las consecuencias cotidianas de la desocupación de nuestros padres, la precarización laboral y la falta de oportunidades. De alguna manera estábamos buscando una salida y una herramienta para contribuir a la resistencia contra ese gobierno”. El proyecto también buscó reconstruir la memoria de la contracultura local: “Verificábamos lo que se fue generando a nivel contracultural a través de las herramientas que nos daban las entrevistas a los integrantes de las bandas, a los que hacían fanzines, a los que tenían programas de radio. Todo el mundo coincide en que fue una época maravillosa porque había que hacerlo todo y por eso tuvo tanta masividad”. Sobre el contenido del libro, Canalis detalló: “Te vas a encontrar con una radiografía de lo que sucedía en ese momento. No en su totalidad, porque es imposible recuperar todo, pero hay muchas fotos, muchos alegatos y testimonios que dan cuenta de la escena del rock en Santa Fe”. El rock como movimiento Respecto al circuito musical actual en la ciudad, el autor observó: “Hoy hay muchas bandas, hay un circuito, pero pocos lugares para tocar. Muy pocas bandas tienen la masividad que existía en ese momento. Recitales de menos de 100 personas no había; hoy las bandas deben luchar para que vaya aunque sea un grupo de amigos. Esto no ocurre solo en Santa Fe, sino a nivel nacional, donde el rock ha perdido preponderancia”. Y agregó sobre la coyuntura actual: “Hay una situación económica muy particular, no digo igual a la de ese momento, sino parecida, donde el rock tampoco está tomando una posición homogénea contra este estado de cosas, salvo algunas expresiones. No existe, podría decirse, una posición contracultural o contrahegemónica”. Las principales bandas Canalis también recordó a los grupos más representativos de aquellos años: “La banda fundamental de esa etapa es Carneviva. Además de su masividad y de convertirse en una banda de culto, lo que los identificaba era que eran bien santafesinos y tenían un lenguaje crítico sobre lo que nos sucedía. Lograron lo que muy pocas bandas logran: tener un sonido propio. Uno escuchaba y decía: ‘Esto es Carneviva’”. Sobre Cabezones, apuntó: “Nacieron como una expresión punk y luego evolucionaron hacia un hardcore, con elementos de thrash y heavy metal, con letras muy de lucha”. También mencionó a A Punto: “Era una banda de thrash que movía multitudes con letras muy radicalizadas. Era la banda más radicalizada que había en Santa Fe y la seguía mucho público, sobre todo de Las Flores y de otros barrios populares”. Si bien hubo diversidad de estilos, subrayó: “Todos los estilos tenían bandas; muchas no lograron salir de Santa Fe. A nivel nacional había una movida muy grande con Los Redondos, Las Pelotas, Divididos, Hermética y Attaque 77, era muy difícil. Incluso cuando Carneviva grabó el CD Curtido, no logró instalarse en Buenos Aires como esperaban” Próximo libro Finalmente, Canalis adelantó el nuevo proyecto en el que están trabajando: “Estamos investigando la primera etapa del rock en Santa Fe, desde fines de los 60 hasta fines de los 70. La idea es nombrar a todas las bandas que no aparecen en otros registros y a las principales. Es un trabajo de reconstrucción de la prehistoria del rock, donde Santa Fe tuvo mucho predicamento”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por