Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la mora más alta en 17 años, el gobierno culpó al “boom” del crédito y desoyó el ahogo de las familias

    » Politicargentina

    Fecha: 19/10/2025 19:32

    El Banco Central difundió el “Informe sobre Bancos” y encendió las alarmas: los atrasos en los hogares subieron un punto respecto de julio y marcaron 6,6% del total, un récord que solo admitió comparación con registros previos a la serie y con el 25% de la crisis de 2001-2002. La mora total del sistema, que incluyó a empresas, se ubicó en 3,7%, lo que evidenció que el golpe se concentró en las familias. Especialistas del sector atribuyeron el empeoramiento al combo de liberalización de tasas y “apretón monetario” aplicado desde julio para contener la volatilidad cambiaria. Esa estrategia encareció de forma abrupta el costo del dinero: la tasa nominal promedio de los préstamos personales se ubicó en torno al 82% anual y el Costo Financiero Total escaló muy por encima. En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado del propio Central proyectó una inflación anual de 21,9%, una brecha que volvió impagables muchas deudas.En la calle, el resultado se sintió en tarjetas que se transformaron en trampas y en préstamos que recortaron el ingreso disponible. La estadística del BCRA confirmó que el problema no se repartió de manera homogénea: el bolsillo de las familias cargó con el ajuste mientras el equipo económico priorizó la “pax” cambiaria. Con Milei y Caputo al timón, las tasas y la ortodoxia monetaria dejaron a trabajadores y jubilados frente a un calendario de vencimientos cada vez más difícil de afrontar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por