19/10/2025 13:23
19/10/2025 13:21
19/10/2025 13:21
19/10/2025 13:20
19/10/2025 13:20
19/10/2025 13:19
19/10/2025 13:18
19/10/2025 13:18
19/10/2025 13:17
19/10/2025 13:17
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 19/10/2025 11:03
Las calles de las principales ciudades estadounidenses volvieron a llenarse bajo una misma consigna: “No Kings”. La multitudinaria jornada de protesta cuestionó el creciente autoritarismo del gobierno de Donald Trump y su uso de las fuerzas armadas dentro del país, mientras líderes progresistas advierten sobre una deriva antidemocrática. Miles de manifestantes marcharon este sábado en Washington, Nueva York, Los Ángeles y más de 2.600 puntos del país en el marco de las protestas “No Kings”, un movimiento que se alzó contra lo que consideran el avance de un poder presidencial sin límites. Las pancartas decían “We The People” y “Nothing is more patriotic than protesting”. Hubo música, disfraces y gigantes inflables de Trump vestido como monarca. Las marchas, que mezclaron tono festivo y reclamo político, expresaron una advertencia clara: la democracia estadounidense enfrenta su prueba más seria en décadas. Una movilización transversal y global Desde París y Madrid hasta Portland o Chicago, el mensaje fue compartido por ciudadanos estadounidenses dentro y fuera del país. “Me uní porque amo a mi país, pero no a lo que está pasando”, dijo Daniella Diener, manifestante en Albuquerque, en declaraciones a Associated Press. El veterano de guerra Shawn Howard explicó su motivación con crudeza: “Luché por la libertad en el extranjero y hoy tengo que defenderla en casa”. Estas voces resumen el espíritu de una movilización que busca contrarrestar el uso creciente del ejército en tareas civiles, una política que expertos del Brennan Center calificaron como “sin precedentes en la historia moderna del país”. El debate sobre el poder y los límites Mientras tanto, Trump respondió con ironía: “Dicen que soy un rey, pero no lo soy”, declaró en una entrevista con Fox News antes de viajar a Florida para un acto partidario. Su equipo publicó incluso un video editado en el que se lo ve con corona y capa. El contexto político es tenso: Estados Unidos atraviesa un shutdown gubernamental, con los demócratas reclamando fondos para salud pública y el presidente priorizando gastos militares e inmigratorios. El resultado es un clima institucional fracturado, en el que la calle volvió a ser el escenario del debate democrático. La democracia norteamericana a examen Las protestas “No Kings” reflejan un fenómeno más amplio: la resistencia cívica frente a liderazgos que concentran poder y desafían las normas republicanas. Desde América Latina, donde los equilibrios democráticos también se discuten, el caso estadounidense se observa con atención. La periodista Lisa Mascaro y el corresponsal Matt Brown (AP) destacan que el movimiento crece como una respuesta cultural y política ante un “presidencialismo sin contrapesos”. En un mundo donde los populismos autoritarios de derecha y de izquierda avanzan, la sociedad civil estadounidense parece decir —una vez más— “We the People”.
Ver noticia original