19/10/2025 04:40
19/10/2025 04:39
19/10/2025 04:38
19/10/2025 04:37
19/10/2025 04:35
19/10/2025 04:34
19/10/2025 04:33
19/10/2025 04:32
19/10/2025 04:31
19/10/2025 04:31
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 19/10/2025 02:43
Los días previos a la celebración del Día de la Madre, el centro de la ciudad presentó poco movimiento. Tanto en la peatonal como en las principales arterias comerciales, los locales exhibieron descuentos y promos especiales en efectivo y con tarjeta. Pero según confiaron los comerciantes, las ventas, fueron flojas. De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre las ventas minoristas de las pymes mostraron una caída interanual del 4,2% a precios constantes. Se trata del quinto mes consecutivo en rojo y partiendo desde una baja base de comparación. La situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (6,2%). Sin embargo, los comerciantes tenían expectativas de que el Día de la Madre, fecha muy importante para el sector, trajera un poco de alivio a la situación. Ahora ElDía recorrió la peatonal de la ciudad y consultó sobre el nivel de ventas con foco en esta celebración. Puede interesarte Desde el rubro indumentaria, la dueña de una importante tienda ubicada en la calle 25 de Mayo manifestó: “Es el peor Día de la Madre que pasé. El viernes sólo vendí dos regalos para el Día de la Madre. Encima, las personas lo que buscan son las promociones, remeras de $10.000 que están en oferta. Este año no nos jugamos a traer prendas más caras. Les decimos a los clientes que les hacemos cuotas sin interés, pero ni siquiera pueden hacerlo porque tienen la tarjeta al límite. Dependemos del bolsillo de la gente. Es el primer año que no puedo cumplir mis compromisos económicos”. Un negocio de ropa de primeras marcas, también calificó a la actividad comercial como tranquila: “Esto ya viene así desde el año pasado, de las fiestas anteriores. No se salvó ninguna. Y las pocas ventas que tenemos, la gran mayoría son con tarjeta”. En esta línea, una zapatería histórica de la peatonal planteó la misma situación y al igual que sus colegas, volvió a calificar el ritmo de ventas con el adjetivo “tranquilo”. En el ámbito de la perfumería, el panorama tampoco se mostró muy distinto: “Las ventas están muy flojas. Está muy cambiada la economía, siempre fue una fecha importante para nosotros, pero es sábado por la mañana y no entró ni unas personas para hacer un regalo. Tenemos productos desde los $12.000, descuentos y mucha variedad, pero no viene bien. También es verdad que hay más perfumerías en la ciudad, por lo tanto, hay más oferta. Vemos que hay personas circulando, pero lo que no está circulando es el dinero, a pesar de que hay deflación en nuestro rubro”. Puede interesarte Otro de los sectores que suele tener buenas ventas para el Día de la Madre es el de electrodomésticos, pero este año las ventas no fueron significativas: “Las personas destinan sus ingresos para otras cosas, nuestro rubro no escapa a la realidad de los demás. Es un sector que está muy tranquilo, es algo que viene pasando hace meses, y el regalo para mamá no cambió mucho la situación”, manifestó el gerente de una importante cadena. Si bien, a partir de mañana comenzarán a conocerse los números definitivos, es muy posible que no sean muy alentadores. Los días de semana, la situación comercial local es muy compleja y las celebraciones suelen ser días esperados por los comerciantes para hacer la diferencia. Sin embargo, la situación económica actual provoca que estas fechas pasen casi desapercibidas.
Ver noticia original