18/10/2025 23:00
18/10/2025 22:56
18/10/2025 22:56
18/10/2025 22:55
18/10/2025 22:55
18/10/2025 22:55
18/10/2025 22:55
18/10/2025 22:54
18/10/2025 22:54
18/10/2025 22:53
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 18/10/2025 15:41
Con este entendimiento, se puso fin a un extenso reclamo salarial que había incluido asambleas, medidas de fuerza y la toma del corralón municipal. Antecedentes El desencuentro se remonta a semanas atrás, cuando los empleados municipales agrupados en SEOM plantearon un reclamo de un aumento del 35 % para compensar la pérdida del poder adquisitivo ante la escalada inflacionaria. En respuesta, el Ejecutivo presentó ofertas iniciales consideradas bajas por el sindicato —por ejemplo, una propuesta del 6 %— lo cual generó una fuerte tensión en las negociaciones. Durante ese tiempo, los trabajadores realizaron manifestaciones frente al palacio municipal, organizaron asambleas por turnos en las distintas áreas del municipio y advirtieron que las medidas de fuerza podrían continuar si no había un ofrecimiento superador. También demandaban tener información sobre el personal de planta que tiene el Municipio. En paralelo, el Ejecutivo convocó a nuevas reuniones, incluso aumentando cada vez las ofertas, aunque sin difundir los detalles solicitados. Finalmente, ese proceso de presión y negociación culminó este viernes por la mañana con el acuerdo que ambos sectores rubricaron en la Delegación de Trabajo local. Los puntos principales del acuerdo De acuerdo a la información brindada, el aumento acordado se aplicará bajo la modalidad de una suma fija no remunerativa, lo que significa que no impactará de inmediato en los aportes, pero será blanqueada progresivamente a partir de enero de 2026. Según lo pactado, la suma de $80.000 se incorporará de forma acumulativa y mensual a razón de $16.000 por mes hasta mayo, cuando el total de la mejora quede incorporado al salario básico. Así, en enero los trabajadores percibirán $16.000 en blanco más los aportes correspondientes; en febrero, $32.000; en marzo, $48.000; en abril, $64.000, y finalmente en mayo, los $80.000 incorporados plenamente al haber básico. Esto implica que para la categoría más baja del escalafón municipal (categoría 6), el incremento representa aproximadamente un 16% de aumento, alcanzando un salario mínimo de $586.000. Cabe destacar que actualmente ningún trabajador percibe menos de esa cifra, dado que las categorías 1 a 5 están reservadas solo como referencia para los cargos jerárquicos y funcionarios. El acuerdo también contempla a los empleados contratados, quienes serán incluidos en los beneficios de la mejora salarial. Compromisos institucionales y paritarias futuras Además de los aspectos salariales, el convenio incluye una serie de compromisos entre las partes. Entre ellos, el retorno del proceso de recategorizaciones y nombramientos que había sido suspendido al inicio del conflicto. Otro punto relevante es la conformación de una junta reformadora que trabajará sobre la ordenanza orgánica de la Caja de Jubilaciones y el Estatuto Municipal. El objetivo será revisar y actualizar ambos marcos normativos, incluyendo la estructura de categorías y los aportes previsionales. Actualmente, los empleados municipales aportan un 13% a la Caja, porcentaje que podría ser revisado en comparación con otros regímenes similares. Por otra parte, se acordó que no se tomarán represalias contra los trabajadores que participaron en medidas de fuerza, asambleas o la toma del corralón durante el conflicto. Paritaria prevista para marzo de 2026 El acta paritaria también dejó establecido que la próxima negociación salarial se llevará a cabo en marzo de 2026, momento en el que se analizará la evolución inflacionaria y el nuevo piso salarial que, a partir del presente acuerdo, quedará fijado en $586.000. Finalmente, el municipio se comprometió a entregar, como cada año, un bono equivalente al valor de la tradicional caja navideña, pero en efectivo y no en especies.
Ver noticia original