19/10/2025 04:14
19/10/2025 04:13
19/10/2025 04:12
19/10/2025 04:01
19/10/2025 04:01
19/10/2025 04:01
19/10/2025 03:42
19/10/2025 03:42
19/10/2025 03:39
19/10/2025 03:38
» Misioneslider
Fecha: 18/10/2025 18:33
— En la actualidad, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito legal ha generado controversia debido a los graves errores que pueden surgir cuando no se utiliza de manera adecuada. Recientemente, en General Roca, Río Negro, se detectó la cita de fallos inexistentes en recursos presentados por abogados en una causa judicial, lo que puso en alerta a los jueces y a los colegios de abogados de todo el país. Uso inadecuado de la IA en el Derecho En el caso mencionado, la Cámara Civil de General Roca identificó la presencia de 26 fallos inexistentes en escritos presentados por ambas partes en un litigio entre un comprador de auto y una empresa automotriz. Ante esta situación, los jueces solicitaron explicaciones a los abogados, quienes no pudieron justificar la incorrección de las citas mencionadas. Advertencia y consecuencias La Cámara decidió remitir el caso al tribunal de ética del Colegio de Abogados y anuló la intervención de los profesionales, además de no pagarles los honorarios correspondientes. Se resaltó la importancia de verificar la información generada por herramientas de IA y se hizo hincapié en la necesidad de un control humano en su utilización. Recomendaciones para el uso de IA en el Derecho Los magistrados enfatizaron que si bien la IA puede ser una herramienta útil para optimizar tareas legales, nunca debe reemplazar el criterio humano ni la supervisión profesional. Se instó a los abogados a verificar cuidadosamente las citas empleadas y a respetar las normas éticas que rigen la práctica legal. Casos similares y llamado de atención Otros casos similares se han registrado en distintas jurisdicciones del país, como en la Cámara de Civil de Morón, donde se declaró desierto un recurso por mencionar jurisprudencia inexistente. Los jueces han optado por no imponer sanciones formales a los abogados involucrados, pero han hecho un llamado de atención sobre el uso responsable de las herramientas tecnológicas en el ejercicio del Derecho. Conclusiones En definitiva, el uso de la IA en el ámbito legal debe ser supervisado y controlado por profesionales del Derecho para evitar errores y situaciones que puedan comprometer la integridad de los procesos judiciales. Es fundamental promover un enfoque empático y colaborativo para fomentar un uso adecuado de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la abogacía. Enlaces de interés:
Ver noticia original