19/10/2025 01:19
19/10/2025 01:18
19/10/2025 01:16
19/10/2025 01:15
19/10/2025 01:12
19/10/2025 01:11
19/10/2025 01:11
19/10/2025 01:11
19/10/2025 01:05
19/10/2025 01:05
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/10/2025 22:55
Cuando a Javier Milei le preguntaron cómo tenía que ser el resultado de la elección para considerarlo exitoso no dio un número sino que respondió: “El que me permita conseguir el tercio para poder defender las medidas del Gobierno“. Es decir, 86 para blindar sus vetos en Diputados. Es un deseo que pueden concretar, aunque con aliados. En el Senado, aunque tripliquen en cantidad de legisladores seguirán lejos. En ambas Cámaras, tanto para el quórum como para la aprobación de las reformas que el Ejecutivo tiene en mente, necesitarán tejer acuerdos y negociar. Diputados renueva la mitad de su cámara: 127 de 257 bancas de todo el país. El bloque que más bancas pone en juego es el de Unión por la Patria donde renuevan 46 de 98 legisladores. En el PRO se le vence mandato a 21 de 35 diputados y la UCR enfrenta su momento más complicado: dividida en dos, el bloque original que conduce Rodrigo De Loredo pone en juego 11 de sus 14 bancas, mientras que los radicales díscolos de Democracia para Siempre renuevan 9 de sus 12 lugares. En cambio para La Libertad Avanza la ganancia está asegurada porque arriesga muy poco: solo 8 de sus 37 bancas. Se trata de las dos conquistadas por Javier Milei y Victoria Villarruel en 2021 -que las dejaron para asumir como Presidente y Vice- más las de legisladores que venían de otros espacios y en el último tiempo se sumaron al oficialismo, como José Luis Espert (ahora en licencia) y Carolina Píparo. Entre las figuras más conocidas que dejan el PRO se encuentran la ex gobernadora María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias y Silvia Lospennato (quien será legisladora porteña). El peronismo despide a los históricos Leopoldo Moreau y Carlos Heller; mientras que dentro del radicalismo termina mandato el ex vice presidente Julio Cobos. Frente a este escenario el oficialismo se entusiasma con conseguir el tercio de los votos. Pero por más buena elección que haga no llega a esa cifra (86) sin contar a los aliados del PRO. Cabe la aclaración porque aunque el nombre electoral sea Alianza La Libertad Avanza y lleve el color violeta y el dibujo del águila, la mayoría de los candidatos del PRO que entren por esa boleta se mantendrán en la bancada amarilla. “Un solo bloque no vamos a ser” aseguró una fuente de peso del PRO y en LLA lo confirman. Tampoco está claro si articularán un interbloque. “No está definido y no sé qué tanto sumaría. Lo mejor es conservar los bloques separados y seguir trabajando juntos”,confió otro legislador. Igualmente es probable que el PRO sufra modificaciones. “Puede haber un tercer bloque filo PRO, con gente que ya está en la Cámara, o que responde a Patricia (Bullrich) que no quieran seguir ahí y armen algo con nosotros. Con eso estaría bueno acercar a (Ricardo) López Murphy”, relata una fuente de LLA en Diputados. En el oficialismo parlamentario manejan distintos escenarios. Si LLA saca entre un 33 % a 35 % a nivel nacional y sube a 35 % su performance en la Provincia de Buenos Aires estiman que obtendría más de 60 bancas y con el grueso de ellos yendo al bloque de LLA superarían los 80 propios. Sumados al PRO y otros aliados serían más de 100. En una hipótesis más negativa -con el mismo resultado que en septiembre (32%) en Provincia y un parámetro de 30 % a nivel nacional, como en las generales presidenciales de agosto- calculan ganar más de 40 bancas. Podrían tener arriba de 60 propios y con aliados rondar los 90. “Seguro terminemos en el medio de estas dos opciones”, confían. En conclusión, LLA mejorará mucho su representación, tendrá poder de fuego para defender los vetos pero tanto para el quórum (129 diputados) como para la aprobación de leyes necesitará negociar con aliados; y ese grupo con la extrema polarización se va a ver reducido. En el Senado se renuevan 24 de las 72 bancas. Son las de ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. El oficialismo no pone en juego ninguna de las 7 que tiene, incluyendo al nuevamente aliado Francisco Paoltroni. El que más arriesga es Unión por la Patria que vence 15 de sus 34 bancas. Entre ellos se va Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner. También termina mandato el senador salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), que ocupa una banca desde hace 18 años y el ex jefe de bloque del PRO, el entrerriano Alfredo De Angeli, que es senador desde 2013. El oficialismo espera ganar cómodo en los distritos donde tejió alianza con los mandatarios locales: Mendoza, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. También en Salta donde el mandatario Gustavo Sáenz no jugó en la nacional y los libertarios llevan ventaja. Esperan dar pelear en Tierra del Fuego y competir por una banca en Neuquén y Río Negro.
Ver noticia original