18/10/2025 22:14
18/10/2025 22:09
18/10/2025 22:08
18/10/2025 22:07
18/10/2025 22:05
18/10/2025 22:05
18/10/2025 22:04
18/10/2025 22:04
18/10/2025 21:56
18/10/2025 21:53
» El Protagonista Web
Fecha: 18/10/2025 15:01
En el marco de la lucha contra la violencia de género, la diputada provincial Beatriz Ana Brouwer presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Ejecutivo que informe sobre el funcionamiento y distribución de las tobilleras electrónicas utilizadas como medida de restricción hacia agresores. La iniciativa busca conocer cuántos dispositivos hay disponibles actualmente en la provincia, cuántos están activos y cuántos se encuentran desactivados a la espera de ser utilizados. Además, pide precisar si las tobilleras reemplazan al botón antipánico —herramienta otorgada a las víctimas— o si ambos sistemas conviven, y en ese caso, cómo se distribuyen en el territorio santafesino. El proyecto también consulta sobre los requerimientos de los Juzgados de Familia y del Ministerio Público de la Acusación en relación con estos dispositivos: en qué instancia del proceso judicial se solicitan, si al momento de la denuncia o después de la imputación, y a qué distancia de la residencia de la víctima se activa el protocolo de seguridad. En los fundamentos, Brouwer subraya la necesidad de contar con herramientas efectivas de prevención y control frente a la violencia doméstica. Citando datos del Observatorio de Seguridad Pública, remarca que en 2023 el 75% de los femicidios en Santa Fe ocurrieron en espacios privados y que el 56% de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. “Garantizar que todas las víctimas de violencia doméstica tengan acceso a estos dispositivos, sin limitaciones territoriales ni burocráticas, es esencial para hacer efectivo el principio de protección integral a las mujeres”, sostuvo la legisladora. La diputada concluyó que la información solicitada permitirá evaluar la eficacia del sistema de monitoreo y asistencia en la provincia y mejorar las políticas de prevención ante una problemática que sigue cobrando vidas.
Ver noticia original