Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Efluentes: afirman que el caño subterráneo al río beneficiará al arroyo El Cura

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 18/10/2025 13:46

    Así lo indicaron desde el Municipio al destacar que se colocó en el río Gualeguaychú la tubería subterránea para la ampliación de la planta de efluentes. Se trata de un emisario subfluvial que, instalado por debajo del lecho del río, permitirá una futura descarga regulada de las aguas tratadas mediante un proceso que cumplirá con las normas ambientales. "Esta nueva infraestructura permitirá eliminar el vertido de efluentes hacia la cañada Las Achiras y, en consecuencia, al arroyo El Cura, una mejora sustancial para el saneamiento ambiental de la ciudad", destacan desde la Comuna. El emisario subfluvial cuenta con una longitud total de 196 metros, de los cuales 110 metros se encuentran bajo el lecho del río, y un diámetro de 800 milímetros, lo que garantiza una adecuada capacidad de conducción del efluente tratado hasta su punto de descarga, cumpliendo con los estándares ambientales vigentes. Para su instalación se llevaron adelante diversas etapas: la fabricación y ensamblaje de los tramos en superficie, el traslado mediante flotación, la colocación de lastres para asegurar estabilidad, el hundimiento controlado mediante llenado progresivo con agua, y finalmente, su conexión y prueba de funcionamiento. El operativo requirió de un importante despliegue técnico y logístico, con el apoyo de dos barcazas equipadas con plumas articuladas, un equipo de buzos especializados, la supervisión del equipo de inspección y el control de navegación de la Prefectura local. La instalación del emisario representa un avance determinante dentro de la obra, ya que posibilita el traslado del líquido tratado desde la planta hasta el punto de descarga en el río, cumpliendo con todas las exigencias ambientales. Este proceso resulta esencial para asegurar el correcto desempeño del sistema, optimizar su durabilidad y proteger el ecosistema fluvial. Esta intervención se desarrolla dentro del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, bajo la coordinación de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, la obra registra un progreso de alrededor del 85% y está a cargo de la empresa GINSA S.A. El contrato para su ejecución supera los 9,5 millones de dólares y permitirá ampliar significativamente la red de desagües y el tratamiento de los efluentes cloacales, beneficiando a más de 25.000 familias de Gualeguaychú.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por