19/10/2025 00:14
19/10/2025 00:02
19/10/2025 00:01
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 18/10/2025 17:18
El Día de la Madre siempre pone a prueba la economía familiar, y este año no fue la excepción. Entre los que salieron a último momento y los que aprovecharon las promos desde el viernes, las calles del centro se llenaron de hijos buscando “ese” regalo que salve el día. Pero ¿cómo estuvieron realmente las ventas en comparación con el año pasado? Despertar Entrerriano salió a recorrer distintos comercios de Concordia y encontró de todo: desde locales que se mantuvieron firmes, hasta otros que sintieron fuerte el bajón. Un centro con movimiento… pero sin el mismo ritmo El Día de la Madre volvió a poner a prueba la economía familiar. Entre las promociones que arrancaron el viernes y los hijos que salieron a último momento a buscar el regalo salvador, el centro de Concordia mostró movimiento, aunque lejos del ritmo de otros años. Mientras algunos comercios lograron sostener el nivel de ventas, otros notaron una baja considerable y apuntaron al contexto económico como principal motivo. El regalo que nunca falla y la opinión de los comerciantes Aún así, entre todos los productos que se ofrecieron, hubo un claro ganador: la cartera. Desde locales de marroquinería hasta tiendas de moda, los comerciantes coincidieron en que es el regalo que nunca falla. “Siempre se llevan carteras, bandoleras y billeteras”, explicó Andrea de Miamoda, y lo mismo señalaron Débora del Ofertón del Once y María de Michelangelo. Ya sea para combinar con un look o como un accesorio práctico, la cartera se mantiene como el favorito indiscutido, mostrando que algunos clásicos del comercio siguen vigentes pese a las bajas de ventas en otros rubros. Ahora bien , adentrándonos a lo que nos comentaron los comerciantes; en El Ofertón del Once, Débora fue una de las pocas que pudo sonreír al cierre del fin de semana: “A nosotros no nos bajaron las ventas respecto al año pasado. Vendimos bien, sobre todo bazar, maquillaje, carteras… de todo un poco”, contó entre bolsas y clientas apuradas. La misma suerte corrió Dinastía Modas, donde Ignacio —con 27 años detrás del mostrador— sostuvo que “la mañana fue buena, para estos tiempos fue buena. No nos podemos quejar. Lo clásico siempre sale: sandalias, billeteras, carteras. Lo de siempre, pero sigue funcionando”. Las que repuntaron a último momento En Michelangelo, María de Los Ángeles describió una semana que empezó floja y terminó con algo de esperanza. “Recién ayer y hoy empezó a moverse un poco. Las ventas bajaron bastante respecto al año anterior. Antes llevaban una cartera con muchas cosas; este año, algo más chiquito: una billetera, un llavero, cosas pequeñas”, explicó. Entre risas, también compartió lo suyo: “Yo le compro de todo a mi mamá: desde el postre, la ropa, las flores. A nosotras las mamás nos gusta todo”. Desde Miamoda, Andrea coincidió en que el movimiento fue más tranquilo, pero se mantuvo: “No nos podemos quejar, tenemos clientas fieles que siempre vuelven”. Este año, los productos más vendidos fueron “bandoleras, mochilas, billeteras y mucha bijou”. Y entre sus propias compras, contó que eligió “un portarretrato con fotos de los nietos, un delantal y chocolates. Esas abuelas tienen todo, pero algo hay que regalarles igual”. Perfumes, sets y regalos simbólicos En el rubro perfumería, las ventas también se resintieron.En Burbujas Perfumería, Ludmila reconoció que el panorama no fue tan alentador como otros años, aunque el perfume sigue siendo el imbatible. “Disminuyeron un poco, pero el perfume nunca falla. Tenemos kits con cremas, sets de limpieza facial, y eso se vende bien. Además, hay muchas promos, que ayudan un montón, y las promociones ayudan muchísimo”explicó. En TDT, Rocío notó el mismo comportamiento: “La gente busca precio y calidad. Este año se lleva más lo pequeño, algo simbólico, pero que se note el cariño. Lo más vendido fueron los cosméticos, carteras y portarretratos”. Los que sintieron el golpe No todos tuvieron el mismo balance. Alicia, de Chez Aliss, fue tajante: “Disminuyeron muchísimo. En tantos años de comercio, nunca vi algo así. Ni un cuarto de lo que vendíamos antes. Lo único que se movió fueron las promos, lo más económico”. Con tono entre resignado y esperanzado, agregó: “Es un día muy especial, ojalá la tarde repunte, pero está durísimo”. Desde Amapolas, Araceli también notó la baja. “El año pasado había más movimiento, este estuvo más tranquilo. Se mueve un poco con las redes sociales, pero no alcanza. Lo que más sale ahora son jeans, remeras y blazer, cosas más básicas.” En On City, Emanuel mantuvo el optimismo: “La gente está llevando bastante. Mucho lo que son freidoras de aire, hornitos eléctricos, cosas útiles. Siempre hay alguno que cae a último momento con el regalo salvador”. Y entre risas, confesó: “Yo todavía no compré nada, pero un abrazo no le hace mal a nadie”. En American Sport, Marcelo contó que “el movimiento fuerte se da el sábado a la mañana. Durante la semana estuvo más tranquilo”. Los regalos más buscados fueron el calzado y la indumentaria deportiva. Entre el bajón y la tradición que no se pierde Aunque el Día de la Madre sigue siendo una de las fechas más esperadas para el comercio local, el balance general muestra un escenario mixto: algunos locales lograron sostener las ventas, otros sintieron el golpe de la recesión. Lo que sí se mantuvo fue la costumbre argentina de dejar todo para último momento —y la certeza de que, con presupuesto ajustado o no, mamá siempre recibe su regalo. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original