18/10/2025 17:50
18/10/2025 17:46
18/10/2025 17:46
18/10/2025 17:45
18/10/2025 17:44
18/10/2025 17:44
18/10/2025 17:43
18/10/2025 17:43
18/10/2025 17:43
18/10/2025 17:42
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/10/2025 13:44
La opinión de UCR Activa sobre la plataforma electoral de la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos. La Plataforma electoral de la Alianza La Libertad Avanza, consensuada y firmada por autoridades de la UCR de Entre Ríos, no menciona en absoluto a nuestro partido. La UCR queda invisibilizada detrás de LLA; cuando nuestros afiliados se acerquen a la boleta única de papel el 26 de octubre, no verán ni nuestro nombre, ni nuestros colores porque fueron borrados por un proyecto personalista centrado en la figura de Javier Milei. Esta plataforma promueve reformas extremistas que van contra los principios de nuestra historia: privatizaciones masivas, recortes de servicios esenciales y la reducción de la intervención del Estado en áreas clave de la vida de los argentinos. Todo gira en torno a la visión personal de Milei, sin equilibrio ni respeto por los derechos ciudadanos ni por la democracia. Sin respeto por nadie que no piense como él. No se trata de simples diferencias de gestión, sino de un intento de redefinir el país según un modelo inquietantemente entreguista y excluyente, donde se diluyen valores fundamentales que los radicales defendemos: educación y salud pública, justicia social, democracia, federalismo, república y solidaridad. Para nosotros, el Estado no es un obstáculo, sino un garante de la igualdad de oportunidades y del bienestar colectivo. La política radical siempre buscó equilibrar la libertad individual con la justicia social, promoviendo equidad y derechos universales que protegen a todos los ciudadanos, no solo a sectores privilegiados. No podemos mirar solo la coyuntura. La política exige visión a largo plazo. Apelamos a la responsabilidad de nuestros afiliados: las decisiones de hoy afectarán a varias generaciones futuras. Milei y su plataforma no solo ponen en riesgo la economía, sino que amenazan nuestra dignidad y los valores que construimos como sociedad. Por eso, llamamos a los correligionarios y afiliados radicales a ejercer el voto en blanco. No se trata de un acto pasivo ni de algo que nos resulte cómodo, sino de un rechazo consciente: un gesto firme frente a un programa que prioriza intereses personales por encima del país y que diluye la identidad radical. La responsabilidad histórica nos obliga a elegir con prudencia y sabiduría, defendiendo nuestra soberanía, nuestra tradición, nuestros principios y el futuro de Argentina. No dejemos que la urgencia y la tentación de los titulares nos nublen la visión: votar en blanco es un grito para defender nuestra voz radical, nuestra historia y nuestro futuro. Es decir, “sí” a la democracia, “sí” a la libertad responsable y “sí” a los valores que nos hicieron ser radicales. El radicalismo nació para ponerle freno a los abusos del poder. Hoy también lo hacemos.
Ver noticia original