Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias Unidas busca escapar de la polarización y proyecta 2027, pero afronta una elección complicada

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/10/2025 11:12

    Provincias Unidas entra en la recta final de la campaña con un objetivo ambicioso: quebrar la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, y consolidar una alternativa de poder federal con anclaje territorial de cara a las elecciones del 26 de octubre. Es una apuesta arriesgada que pondrá en evidencia quiénes, de los seis gobernadores que integran el nuevo espacio, logran quebrar esa polarización en sus provincias y quiénes quedan en evidencia. En concreto: los que consigan ganar o acceder al segundo lugar, y los que sean relegados al tercero o cuarto puesto en sus distritos. Ese resultado marcará, además, ganadores y perdedores y empezará a delinear liderazgos claros dentro de la incipiente liga de gobernadores. El frente agrupa a seis mandatarios que hoy gobiernan provincias claves del interior: Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Desde ese bloque buscan proyectarse a la arena nacional con figuras propias y con un discurso que reivindica la autonomía provincial frente a “la lógica centralista de Buenos Aires”. En ese marco, Córdoba se perfila como una provincia decisiva: allí Martín Llaryora, gobernador peronista crítico del kirchnerismo, lleva al exmandatario y excandidato presidencial Juan Schiaretti como cabeza de lista para diputados nacionales. No será sencillo: La Libertad Avanza también puede hacer una buena elección en la provincia. Por eso, si Llaryora aspira a erigirse en líder junto al schiarettismo dentro de Provincias Unidas camino al 2027, necesita un triunfo contundente en su propia tierra. En Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia, del PRO, busca mantener protagonismo ante el avance libertario y la presión de la fuerza peronista. En Chubut también está en juego el liderazgo de Nacho Torres: la boleta Despertar Chubut que él impulsa tiene como caras visibles a la diputada Ana Clara Romero (PRO) y al vicegobernador radical Gustavo Menna para la Cámara de Diputados. Por su parte, en Jujuy Sadir intenta capitalizar la base radical heredada de Gerardo Morales; mientras que en Corrientes el gobernador Gustavo Valdés busca replicar esa operación con su apoyo. En territorio enemigo El panorama se vuelve más difuso en otros distritos donde aparece la marca Provincias Unidas, sobre todo en el 45% del electorado que concentra el área metropolitana. Tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires el escenario está muy polarizado y fuertemente nacionalizado, con LLA y Fuerza Patria dominando la disputa por el voto. En ese contexto, el diputado Florencio Randazzo encabeza la lista bonaerense acompañado por Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, mientras que en la Ciudad la oferta bajo el sello Ciudadanos Unidos incluye a Martín Lousteau como candidato a diputado y a Graciela Ocaña con Martín Ocampo para el Senado. La gran incógnita para los gobernadores es si en ambos distritos podrán alcanzar los dos dígitos y aportar a la consolidación del espacio, o si, por el contrario, quedarán sometidos a un rendimiento poco alentador para su proyección futura. En términos numéricos, las mediciones más recientes evidencian el desafío del frente. En la provincia de Buenos Aires, un sondeo de Proyección Consultores sitúa a Randazzo en 4,8%. A nivel nacional, ese mismo estudio proyecta que el frente podría llegar al 6,5%, mientras que los libertarios aparecen primeros con 36,4%. Otro relevamiento de Nueva Comunicación muestra a Fuerza Patria con 43,1%, a LLA con 28,3% y a Randazzo en 3,3%, con un 10,6% de indecisos. Un escenario clave En Córdoba, las consultoras locales (CB, Delfos) registran una intención de voto para Schiaretti que oscila entre el 24% y el 28%. En Santa Fe, un estudio de GyC Comunicaciones detectó un empate técnico: Fuerza Patria 26%, Provincias Unidas 25% y LLA 21%. En la Ciudad, las estimaciones hablan de cerca del 40% para LLA en la categoría de senadores y un 25% para Fuerza Patria, mientras Provincias Unidas pelea por entrar en los dos dígitos con Ocaña. Todo esto ocurre en un contexto de internas soterradas que aún no estallaron en público. Una pelea evidente es la que mantiene el gobernador Valdés con Lousteau: llevan años de choques y, si en Corrientes le va bien al mandatario y al economista le va mal, podrían producirse pases de factura. De hecho, Valdés ya se ilusiona con disputar la presidencia de la UCR nacional en reemplazo de Lousteau si los números en CABA lo perjudican. De este modo, el bloque de gobernadores podría terminar con entre 16 y 20 diputados nacionales, una bancada que resultaría decisiva para destrabar o bloquear proyectos de ley.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por