18/10/2025 12:23
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
18/10/2025 12:22
» Primerochaco
Fecha: 18/10/2025 04:26
El presidente de Chaco For Ever, Héctor Gómez, trazó un panorama claro y sin rodeos sobre la realidad institucional, deportiva y económica del club. En una entrevista extensa y sincera, el dirigente habló del cierre del año, de los desafíos para 2026, de la situación del fútbol chaqueño y de la necesidad urgente de inversión privada para sostener el proyecto profesional. “Fue un gran año deportivo, pero lo económico preocupa” “Estamos tranquilos y preocupados a la vez”, reconoció Gómez al inicio de la charla. “Tranquilos porque hicimos un gran torneo, cumplimos los objetivos de mantener la categoría y clasificar al reducido, lo que nos da estatus dentro de la Primera Nacional. Pero preocupados porque hay que cerrar el año, y lo económico no es fácil”. For Ever finalizó el campeonato con un balance deportivo positivo. Con el cuerpo técnico encabezado por Ricardo Pancaldo, que ya renovó su contrato, el club logró estabilidad y competitividad en una categoría que exige cada vez más profesionalismo. “Nuestra vara está cada vez más alta”, señaló Gómez. “El objetivo inicial era sostener la categoría y hoy ya nos miran como un club competitivo. No engañamos a nadie, sabíamos que no estábamos preparados para pelear el ascenso, pero estamos trabajando para eso”. Sin embargo, el costado financiero es una carga permanente. “Hay que achicar como sea a fin de año. Entre sueldos, alquileres y gastos de logística, el esfuerzo es enorme”, admitió. Actualmente el plantel profesional cuenta con unos doce jugadores confirmados para el próximo año, y ya se iniciaron las negociaciones para renovar y sumar nuevos refuerzos. La realidad económica: “Con amor no se pagan los sueldos” Gómez no evita hablar del tema más delicado: el financiamiento del fútbol profesional. “For Ever necesita recursos privados. Con amor, con pasión, no se mantiene un club. Vos con amor no comés en tu casa ni vivís; en el club pasa lo mismo”, expresó. El dirigente diferenció la llegada de capitales privados de la privatización de los clubes. “Una cosa es tener un club privado y otra es recibir aportes de empresas. El 90% de los clubes profesionales tiene algún tipo de gerenciamiento o apoyo empresarial. Eso no quita que el club siga siendo social y con pertenencia”. El presidente explicó con crudeza los números: 2.000 socios al día, con una cuota promedio de 18.000 pesos, generan apenas 36 millones mensuales, que se destinan al mantenimiento y personal del club. “De eso, al fútbol profesional no llega nada. Para sostener la categoría necesitamos unos 120 millones mensuales. Arrancamos en déficit desde el primer día”. El fútbol chaqueño y una pasión que se apaga “Caemos constantemente, cada vez peor”, lamentó Gómez al referirse a la participación del público y el apoyo empresarial. “Se ha perdido el fuego del espectáculo deportivo. Antes el fútbol era una fiesta que movía todo: el choripanero, el que cuidaba autos, los hoteles, los restaurantes. Hoy todo eso cayó”. El merchandising, tradicional fuente de ingresos para los clubes, también sufrió una fuerte baja. “Antes vendíamos unas cinco mil camisetas al año, hoy no llegamos a mil. Y eso influye en todo, porque la venta de camisetas marca la fuerza de tu marca ante los sponsors. Tenemos más hinchas en redes sociales que en la cancha”, admitió con sinceridad. Gómez apuntó también al contexto social y económico de la provincia. “Somos una provincia pobre, una de las más pobres del país. Y estamos mal acostumbrados: el que más tiene, es el que más te pide. Así es muy difícil sostener un proyecto deportivo profesional”. Obras, limitaciones y sueños postergados El presidente de For Ever explicó que los últimos dos años fueron de “nivelar hacia abajo” en materia de infraestructura. “Pintar una pared te cuesta horrores. Mientras un club de Buenos Aires invierte 180 mil dólares en preparar dos canchas de entrenamiento, nosotros con suerte llegamos a 15 millones de pesos. Esa es la diferencia”. A pesar de eso, el club avanza en pequeñas obras en su predio, con la construcción de un gimnasio que se encuentra a medio levantar por falta de recursos. “Cuando haya dinero, seguiremos. Nadie nos regaló nada, y eso tiene más valor. Pero la verdad es que hoy tenemos que pelear hasta para pagar el colectivo en cuotas o conseguir hoteles en Buenos Aires”. Inferiores, reserva y el futuro deportivo Uno de los proyectos más ambiciosos que impulsa la dirigencia es la creación de una reserva de AFA en Buenos Aires, con financiamiento privado. “Estamos tratando de cerrar con una empresa que ponga la plata. Queremos tener una mini filial allá, con cuerpo técnico y estructura propia, para competir con los clubes de Primera Nacional. Eso nos permitiría captar jóvenes talentos y foguear jugadores nuestros”, explicó. “En Buenos Aires los chicos brotan, hay una base enorme de jugadores formados. Si logramos instalarnos ahí, sería un golazo para el futuro deportivo del club”, aseguró el dirigente. En cuanto a las inferiores locales, valoró la creación del Torneo de Inferiores del Consejo Federal, que se realizó por primera vez este año. “Esto nos hace crecer a todos. Forever y Sarmiento van a mejorar con esta competencia, pero necesitamos tiempo e infraestructura. El crecimiento de las inferiores es a largo plazo”. “El socio tiene que entender que For Ever es fútbol” Aunque el club desarrolla actividades sociales y deportivas como hockey, básquet, karate o patín, Gómez reconoció que el corazón de la institución sigue siendo el fútbol. “No somos un club social como Villa, que vive del básquet. For Ever es fútbol. Las otras disciplinas funcionan, pero la gente te dice: ‘muy lindo todo eso, pero quiero ascender’. Esa es la presión del hincha de For Ever”. El presidente pidió a los simpatizantes que se asocien y acompañen institucionalmente. “El hincha tiene que entender que si queremos depender menos del Estado o de los privados, necesitamos más socios. Hoy estamos atados a los aportes públicos y a algunos sponsors. Pero si tuviéramos 10.000 socios al día, podríamos pelear el ascenso desde el primer día”. “For Ever está vivo, pero necesita ayuda” De cara al cierre del año, Gómez fue claro: “Tenemos que cerrar alrededor de 400 millones de pesos y queremos hacerlo en 300 para no estar en el horno. Entre sueldos, premios, rescisiones y la preparación de la pretemporada, es una carrera contra el tiempo”. Más allá de las dificultades, el presidente mantiene el optimismo y la pasión intacta. “For Ever volvió al fútbol profesional después de 20 años fuera del sistema. Lo que hicimos en estos años es enorme. Pero necesitamos recursos. Con felicitaciones no se paga el plantel. El fútbol es plata. Y si queremos pelear el ascenso, tenemos que entender eso”.
Ver noticia original