18/10/2025 19:39
18/10/2025 19:39
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:37
18/10/2025 19:37
18/10/2025 19:34
18/10/2025 19:34
18/10/2025 19:33
Concordia » El Heraldo
Fecha: 18/10/2025 12:22
1 / 2 Un proyecto educativo que impulsa la innovación El Desafío ECO YPF se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, y reunirá a escuelas técnicas de toda la Argentina. Cada equipo debe diseñar y fabricar desde cero un auto eléctrico que funcione con baterías y energías renovables, respetando un reglamento técnico y deportivo supervisado por la Comisión Deportiva Internacional (CDI) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Durante el evento, los autos compiten en cinco pruebas distintas que suman puntos, y el domingo culmina con una carrera final que consagra a los ganadores. Más allá del resultado, el objetivo principal es fomentar la creatividad, la aplicación de conocimientos técnicos y la conciencia ecológica entre los jóvenes. Ads Trabajo desde el aula y el taller “El auto que estamos construyendo este año está hecho desde cero”, explicó Pedro Chiarello, quien encabeza el equipo junto a sus alumnos. El proyecto es abierto: pueden participar estudiantes de quinto y sexto año, especialmente del área de automotores, pero también colaboradores de otras especialidades. “Queríamos que todos los que se sientan atraídos por el automovilismo o la mecánica tuvieran la posibilidad de sumarse. Algunos empezaron y ya egresaron, otros se incorporaron más tarde. Lo importante es que todos aprendan y aporten”, contó Joel Francia, estudiante de quinto año. El trabajo incluye tareas de soldadura, electricidad, diseño y cálculo de pesos y medidas, siguiendo estándares exigentes. Antes de la competencia, el auto debe ser presentado y verificado por los jueces técnicos para asegurar que cumpla con todos los requisitos. El desafío de financiar el sueño Participar en el Desafío ECO implica una inversión importante. Solo la inscripción ronda el millón y medio de pesos, a lo que se suman los costos de materiales, componentes, traslado y estadía. Para reunir los fondos, los estudiantes realizaron ventas de comidas, rifas y actividades solidarias, además de buscar el apoyo de empresas locales que se sumaron como sponsors. “Gracias a esas colaboraciones pudimos avanzar con el armado del auto, pero es un esfuerzo constante. Todo se hace a pulmón”, señaló Chiarello. El equipo planea viajar a Concepción del Uruguay en un colectivo alquilado, acompañado por los seis alumnos que representarán oficialmente a la escuela en boxes. Quienes deseen colaborar o conocer el proyecto pueden acercarse directamente a la Escuela Técnica Nº 1, donde el equipo trabaja todos los días en el taller. “Está bueno que la gente venga y vea lo que estamos haciendo. Muchos no saben que esto lo hacemos los chicos, desde cero”, destacó el docente. Ads Aprendizaje real y trabajo en equipo Más allá de la competencia, el proyecto representa una experiencia formativa única. “Esto nos enseña a hacer las cosas bien, prolijas, sin apuro, porque tiene que funcionar”, explicó Joel. “No hay margen para errores. Si algo está mal, se corrige. Y eso nos cambia la forma de trabajar.” El profesor Chiarello coincide: “Nos permite romper con la rutina del taller tradicional. Acá no se trata de cumplir con la nota, sino de lograr un resultado real. Es una enseñanza de vida y de oficio.” Rumbo a Concepción del Uruguay En noviembre, el equipo de la Escuela Técnica Nº 1 de Concordia pondrá a prueba todo lo aprendido durante el año. Más allá del resultado, su participación en el Desafío ECO YPF es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa, que vuelve a representar a Concordia después de varios años sin presencia en la competencia. “Lo importante es que los chicos aprendan, se formen y vivan una experiencia única. No vamos a pasear: vamos a competir y a mostrar lo que somos capaces de hacer desde nuestra escuela”, concluyó Chiarello. Ads
Ver noticia original