Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Canasta Básica Total de Paraná superó el millón de pesos: la pobreza toca un nuevo récord

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 18/10/2025 13:26

    Según datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos, la Canasta Básica Total (CBT) de septiembre 2025 alcanzó un valor récord en Paraná. Pese a la mínima variación mensual, el umbral de pobreza para una familia tipo superó el millón de pesos, marcando el contraste entre los números oficiales y el deterioro social que golpea a los hogares entrerrianos. El costo de vida en la capital entrerriana volvió a alcanzar cifras históricas. De acuerdo con los comunicados de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.063.417,48 en septiembre de 2025 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Aunque la variación mensual fue apenas del 0,08%, el incremento interanual muestra un salto del 24,18% respecto a septiembre del año anterior. En un contexto nacional marcado por la pérdida de poder adquisitivo y la recesión del consumo, el dato refleja la profundidad de la desigualdad social y el deterioro de los ingresos reales. La estabilidad estadística no llega a los hogares La leve variación mensual podría interpretarse como una desaceleración inflacionaria. Sin embargo, detrás de los números fríos, los hogares entrerrianos enfrentan un escenario de angustia cotidiana: salarios estancados, tarifas en alza y precios que no ceden en rubros esenciales. “El millón de pesos como línea de pobreza es una cifra simbólica: muestra la distancia entre la macroeconomía oficial y la economía real de las familias”, expresó a Salto Grande Extra una fuente del ámbito económico provincial. En los barrios de Paraná, los testimonios repiten una frase que resume el sentimiento colectivo: “los números bajan en los gráficos, pero no en la góndola”. El costo alimentario: una familia necesitó casi medio millón solo en comida La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, alcanzó en septiembre los $476.867,87 para una familia tipo. Esto implica un aumento interanual del 25,3%, muy por encima de la actualización promedio de salarios provinciales. La CBA para un adulto equivalente fue de $144.505,42, lo que demuestra que el gasto alimentario mínimo supera ampliamente los ingresos de muchos trabajadores informales, jubilados y beneficiarios de programas sociales. Desigualdad y fragmentación: el rostro social de la estadística La medición de la DGEyC confirma una tendencia sostenida: el costo de vida no crece al mismo ritmo que los ingresos, profundizando la brecha social. La provincia exhibe realidades dispares: mientras algunos sectores vinculados a la agroindustria y la economía del conocimiento logran sostener su poder adquisitivo, la mayoría de los hogares enfrenta una erosión constante de su capacidad de consumo. Los datos también revelan diferencias significativas según el tipo de hogar. El Hogar Tipo 1, compuesto por dos adultos, requirió $251.439,42 para cubrir solo la alimentación básica. En contraste, el Hogar Tipo 3, con dos adultos y dos niños, debió gastar más del doble para alcanzar los mismos requerimientos nutricionales. Un desafío estructural para Entre Ríos Más allá de los números, la radiografía de la pobreza urbana en Paraná expone la urgencia de políticas públicas activas que reconstruyan el poder adquisitivo y protejan el acceso a bienes básicos. Mientras el gobierno nacional celebra la baja en los indicadores inflacionarios, la realidad provincial marca otra historia: el millón de pesos que define la línea de pobreza se ha convertido en el nuevo umbral de supervivencia. La Dirección General de Estadística y Censos, con sede en Urquiza y San Martín (Galería Almendral, Paraná), publica mensualmente los valores de la CBA y la CBT a partir de su Índice Autoponderado de Precios y metodologías basadas en la Encuesta de Gastos de los Hogares 1996/97, referencia estructural para medir los costos de vida en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por