Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Frade sobre las muertes por fentanilo contaminado: son resultado de un “negocio planificado”

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/10/2025 19:46

    El legislador provincial Carlos Del Frade consideró que la masacre del fentanilo que dejó decenas de víctimas fatales, muchas de ellas en Rosario, son el resultado de un «negocio planificado». Expresó el diputado: “Con profundo respeto hacia las familias que perdieron seres queridos” que la Cámara Diputados santafesina había advertido sobre “la socialización de una droga que nació en los laboratorios legales y terminó en las calles”, un proceso que comenzó en los Estados Unidos con la expansión del analgésico Oxycontin, producido por la farmacéutica Purdue Pharma. «Esta droga, por afuera del sistema legal, es 50 veces más fuerte que la heroína, 100 veces más que la morfina y produce 200 muertes diarias por sobredosis en Estados Unidos. Según datos oficiales citados, en el año 2000 el fentanilo causó 730 muertes en ese país; en 2017 ya eran 27.300, y en 2022 la cifra escaló a 73.650», puso en contexto Del Frade. «El origen del fentanilo se remonta a 1916, cuando un laboratorio alemán desarrolló la oxicodona. Más de un siglo después, esa molécula se transformó en el núcleo de un negocio multimillonario que combina industria farmacéutica, mercado ilegal y lavado de dinero. “La droga original surgió de un laboratorio legal, pero su consumo masivo se expandió gracias al mercado negro”, detalló. Del Frade, que encabeza la lista del Frente Amplio por la Soberanía para Diputados Nacionales, denunció que “las empresas de medicamentos se controlan a sí mismas”, una práctica que —según el New York Times— permite ocultar vínculos entre grandes laboratorios y la producción de segundas o terceras marcas que abastecen el circuito ilegal, del mismo modo que lo hacen las multinacionales del tabaco. En la provincia de Santa Fe, las consecuencias ya son visibles. Se detectaron casos de fentanilo contaminado en 36 personas internadas y casi 60 muertes confirmadas. En Rosario, un enfermero enfrenta juicio acusado de haber sustraído ampollas del medicamento para introducirlas en el mercado ilegal. “Hay menos homicidios, pero más droga”, subraya Del Frade, al advertir que el consumo de fentanilo crece silenciosamente en la Argentina. El diputado provincial también mencionó que existen laboratorios locales —como HLB Farm, con origen en Rosario y el norte bonaerense— vinculados a los circuitos financieros del narcotráfico. Por eso, insiste en que las muertes por fentanilo “no están cerca de la palabra tragedia, sino de un negocio planificado y absolutamente millonario”. Del Frade expresó su acompañamiento a las familias que este jueves se movilizaron en el Monumento Nacional a la Bandera para reclamar justicia por las víctimas. “No fueron víctimas de una calamidad ni de un castigo divino, sino de la mecánica de un negocio que se impone en toda América”, afirmó. El legislador elogió la valentía de las familias que transforman su dolor en acción: “A pesar de no tener explicaciones, salen a poner el cuerpo para que otros no sufran lo que ellas sufrieron”. “Esto no es una cuestión de mala suerte. Se trata de un negocio, y hay que empezar a ver quiénes están detrás, de forma legal e ilegal”, consideró Del Frade.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por