18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
18/10/2025 06:00
18/10/2025 05:50
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 21:46
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado este viernes en Pozoblanco (Córdoba) las instalaciones de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap), a la que ha puesto como ejemplo de la actividad ganadera que "respeta el entorno". En este sentido, García, quien ha estado acompañada durante la visita por la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y el delegado territorial, Rafael Martínez, ha defendido la importancia de "la protección del entorno", pero también el que "ese entorno permita el desarrollo económico y social del territorio, y el ejemplo lo tenemos en Covap". De este modo, la consejera, que ha visitado las instalaciones de Covap guiada por su presidente, Ricardo Delgado Vizcaíno, con la asistencia también del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha argumentado que los de Covap "son ganaderos que han apostado por la calidad de sus productos y por su comercialización". "Pero a la vez --ha proseguido-- con toda su producción están consiguiendo lo que nosotros pedimos y que creo que el mundo empresarial en Andalucía ya está introduciendo en su ADN, y es que el sistema productivo en Andalucía puede conseguir ese objetivo de descarbonización". También, según ha asegurado Catalina García, "puede conseguir ese objetivo de eficiencia energética y puede conseguir ese objetivo de eficiencia hídrica y, al final, conseguimos ese sistema productivo en torno a una economía circular, conseguimos que los recursos los aprovechemos, conseguimos esa gestión responsable de los residuos y, con ello, la descarbonización". Agricultura sostenible A este respecto, la consejera ha dicho creer que "Covap, desde hace mucho tiempo, trabaja en ello, con una agricultura sostenible, una ganadería sostenible y con experiencias pilotos, donde están reduciendo hasta un 30% del metano que su ganadería produce, donde tienen entre sus objetivos principales el vertido cero a vertedero, que el 65% de la energía que utilizan en sus instalaciones sea energía renovable, o que la alimentación de su ganado procesa de agricultores cercanos, con cultivos que ya están adaptados al cambio climático". En definitiva, según ha concluido, "estamos en una empresa que es ejemplo de todas las políticas que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente cree que son posibles y cree que son necesarias para el presente y el futuro de nuestro territorio".
Ver noticia original