17/10/2025 16:48
17/10/2025 16:47
17/10/2025 16:46
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:45
17/10/2025 16:44
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/10/2025 12:30
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su rechazo al Decreto Nº 2831/25, que reduce los lugares de representación en el Consejo General de Educación. Desde el gremio reclamaron mantener la cantidad actual de cargos y definir una fecha para las elecciones. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo al Decreto Nº 2831/25 emitido por el gobierno provincial, que modifica la estructura de representación en el Consejo General de Educación (CGE). Según denunció la entidad, la norma “reduce los espacios de representación docente” en el organismo, afectando el funcionamiento colegiado del sistema educativo entrerriano. En un comunicado difundido por la Comisión Directiva Central de AGMER, el gremio sostuvo: “Reclamamos que se mantenga la actual representación en cuanto a su cantidad y se estipule expresamente la fecha de los comicios”. Sede central de Agmer en Paraná (foto Elonce) Este año deben realizarse las elecciones para renovar los cargos que representan a las y los trabajadores de la educación dentro del CGE. Qué cambia con el nuevo decreto El Consejo General de Educación es un organismo colegiado, cuya composición combina representantes designados por el Poder Ejecutivo y otros elegidos democráticamente por voto directo de las y los docentes. El nuevo decreto, según AGMER, reduce de cinco a cuatro los lugares de representación en instancias claves como el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Consejo General de Educación (CGE) (foto Elonce) Desde el sindicato aclararon que la medida “no afecta únicamente a la representación gremial, sino también a la política”, aunque remarcaron que “resiente las tareas que el organismo debe llevar adelante”. “En el CGE no sobran lugares; por el contrario, faltan espacios para organizar y normatizar el complejo entramado educativo de la provincia”, señalaron. Argumentos de AGMER AGMER recordó que la estructura actual del CGE “ya trabaja a contrarreloj”, y que reducir su integración implicaría dificultar las tareas de gestión y control del sistema educativo. El gremio defendió el carácter transparente y público del sistema de concursos docentes en Entre Ríos: “El ingreso a la docencia se realiza de manera absolutamente transparente, mediante concursos y con emisión periódica de credenciales”, remarcaron. Asimismo, desde la organización sindical advirtieron sobre la necesidad de preservar las garantías institucionales del sector: “No podemos vivir consumiendo slogans de campaña o disposiciones caprichosas que terminan banalizando un sistema educativo que puede ser aún mejor”. Reclamo por elecciones y representación plena AGMER insistió en que el gobierno provincial debe mantener la cantidad actual de cargos de representación y establecer una fecha precisa para las elecciones. El proceso electoral definirá los nuevos representantes docentes en los distintos niveles del CGE para un mandato de cuatro años. El comunicado, firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y la vocal Susana Cogno, concluye: “Reclamamos que se mantenga la actual representación y se estipule expresamente la fecha de los comicios”.
Ver noticia original