Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laurta salió de la cárcel en 2024 tras pericia psicóloga y psiquiátrica: qué decía el informe

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 17/10/2025 10:52

    Pablo Laurta, creador del sitio antifeminista Varones Unidos, había sido denunciado por violencia y evaluado por peritos que descartaron un cuadro psiquiátrico grave. Los antecedentes que precedieron el brutal crimen. "Todos los psicópatas son asesinos", posteó Luna Giardina en febrero de 2024, pocos días después de que su ex pareja, Pablo Rodríguez Laurta, saliera de la cárcel. El hombre había pasado casi un mes preso por "desobediencia a la autoridad, amenazas y violación de domicilio".   Al creador de la página web antifeminista Varones Unidos lo detuvieron el 9 de enero. Un vecino lo vio arriba del techo de la casa de la joven, en el barrio Argüello de la ciudad de Córdoba, donde estuvo viviendo tres días junto a un tanque de agua. Allí se alimentaba y hacía sus necesidades. Trasladaron a Laurta desde Concordia a Gualeguaychú: lo que volvió a vociferar El 8 de febrero recuperó la libertad y se volvió a Uruguay, su país natal. La siguiente ocasión en que se cruzarían iba a terminar en un baño de sangre: él la mató en su cama, a las once de la mañana del sábado pasado. A la mamá de Luna (26), Mariel Zamudio (54), la ejecutó en la puerta del patio trasero. Su fijación era el festejo del cumpleaños número seis de su hijo (fue el lunes 13), en una estancia turística de Uruguay, para 25 personas, al que había invitado a Luna y que tenía una lista negra de dos personas excluidas: Mariel -la madre de la joven- y la tía de él, Grisel Laurta.   A través de una mediadora -una licenciada en Comunicación- le había propuesto pagarles el remís para el viaje desde Córdoba y una habitación con baño en suite. Y en caso de que Luna no quisiera ir, le ofrecía que el abuelo paterno acompañara al nene y regresar "en 48 horas". El hijo de Laurta cumplió seis años tras volver a Córdoba: afirman que “necesitaba mucha contención” Para salir de una celda de la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA), fue clave una pericia que le realizaron el 24 y el 26 enero de 2024 la psicóloga Marcela Scarafia y el psiquiatra Sebastián Andrés Nigro, a la que accedió Clarín.   La pericia psicológica y psiquiátrica a Pablo Laurta "Fue posible establecer, a través de la aplicación de la entrevista clínica, que el Sr. Pablo Daniel Rodríguez Laurta no presenta, al momento de las entrevistas sostenidas, indicadores de desestabilización psicopatológica, encontrándose estable anímicamente, sin ideación auto-heteroagresiva o de muerte activa".   "Producto del examen actual y de su relato, no se observan elementos psicopatológicos compatibles con alteración morbosa de jerarquía suficiente, insuficiencia de sus facultades mentales o estado de inconciencia manifiesto, presentes al momento de los hechos que se investigan, por lo cual se considera que el sujeto no se habría encontrado impedido de comprender sus actos ni de dirigir sus acciones". "No es dable advertir al momento del examen clínico actual, la presencia eficaz de factores de orden psicopatológicos o psiquiátricos de gravedad que determinen un estado de riesgo cierto e inminente: para sí ni para terceros. Es decir, la persona no reúne criterios de internación al examen actual". Se conocieron nuevos detalles de la detención de Laurta: tenía el arma lista para disparar "Se sugiere que el peritado realice un tratamiento de inicio inmediato, psicológico y psiquiátrico ambulatorio en su lugar de detención o en donde su situación procesal lo determine respecto de los indicadores detectados en su personalidad y especializado en la problemática de violencia familiar. Esto con control estricto respecto de su regularidad y evolución, por parte del tribunal que corresponda".   En este expediente, el imputado tuvo la representación de los abogados Maricel Flamenco y Emiliano Herrera, que habían sido convocados por la madre, Estrella Laurta Varela, una crítica teatral y periodista que vive en Uruguay y que este jueves anunció que se alejará de las redes sociales por un tiempo, además de pedirles "perdón a las víctimas y sus familiares".   Rodríguez Laurta también quiso impulsar con ellos una denuncia para exigir la "restitución internacional" de su hijo. Consideraba que las dos mujeres lo habían secuestrado. Su obsesión era recuperarlo, como fuera. Pero los abogados le advirtieron que esto no iba a ser factible. Él decidió hacer la presentación igual, con otra letrada. Como era lógico, no prosperó. El nene tenía su vida encaminada en Córdoba.   Cómo se gestó la historia que terminó en tragedia En aquella pericia, el hombre aseguró tener estudios universitarios incompletos (abandonó en tercer año de Arquitectura y completó dos años de gestión de empresa). Laurta volvió a hablar durante su traslado en Concordia: "Yo fui a rescatar a mi hijo" También relató que a fines de 2018 había visitado por primera vez la Argentina "en el contexto de un vínculo afectivo" con Luna. A los dos meses ella quedó embarazada. Pero enseguida se distanciaron.   Después de dos años, hubo reconciliación. En junio de 2022, cuando el nene tenía casi tres años, la joven se instaló en Montevideo. Hasta que en octubre de 2023 ella se escapó, aterrorizada, por la violencia que él ejercía y se volvió a Córdoba. Diez días después impusieron una restricción de acercamiento en el caso que instruyó la Fiscalía 4 -Turno 6-.   De acuerdo a la jueza María Victoria Jalil Manfroni, titular de la Unidad de Jueces N° 2, a cargo de la causa por violencia familiar, "el botón antipánico estaba en pleno funcionamiento y operativo" al momento del doble femicidio y "todas las acciones que se tenían que hacer (por parte de la Justicia) se hicieron". "Cuando ellos vivían en Uruguay, la tenía presa, básicamente. No podía hablar por teléfono con su madre ni conmigo", contó su hermana, Laura Giardina (46), a Telefé Córdoba, quien vive en Chile.   Hijo único y dueño de una empresa de marketing digital desde 2011, contó que sus padres estaban separados desde que él tenía 21 años.   Los peritos determinaron que tenía "indicadores de sensibilidad paranoide, sin componentes psicóticos activos o núcleos delirantes evidenciables". Dictaron 120 días de prisión preventiva para Pablo Laurta por el crimen de Palacio Asimismo, negaba "ideas de muerte actuales o pensamientos auto o heteroagresivos activos". Se mostró arrepentido por chocar la camioneta Toyota Hilux que había alquilado en Córdoba cuando lo persiguió la Policía tras hostigar a Luna aquel 9 de enero.   "Me quiero matar", admitió respecto de aquel accidente automovilístico, una definición que no fue asociada "a intenciones o pensamientos suicidas".   En noviembre de 2023, un mes después de que su mujer lo abandonara junto con su hijo, un psiquiatra lo medicó con diazepam, una medicación que se utiliza para aliviar la ansiedad.   A los 19 años, según mencionó, había tenido un intento de suicidio, por un conflicto de pareja, debido a una ingesta de fármacos por la que fue hospitalizado. Y aseguró que su mamá "padece de trastorno bipolar". Los profesionales evaluaron que su relato era consciente y que comprendía sus actos, "con claridad narrativa" y sin pérdida de memoria.   "Sobre esta base se asienta un pensamiento con características de sensibilidad paranoide, a través de las cuales tiende a realizar inferencias, a veces erróneas, tomando elemento de la realidad que interpreta de acuerdo a sus propios pareceres personales", resumieron la psicóloga y el psiquiatra.   Además, expresaron que "tiende a forzar la realidad, adjudicándole un sentido particular y una intención específica a las conductas de las personas con las que se vincula, en general otorgándole un significado de perjuicio a su persona o a la de su hijo".   "De este modo, los comportamientos resultan ser consecuentes a este estilo de pensamiento. Todo esto, sin que por ello no comprenda que involucrarse en algunas circunstancias puede comprometerlo legalmente y que dichas reacciones pueden ser reñidas con la ley", indicaron.   Como sostuvieron los fiscales entrerrianos Daniela Montangie y Tomás Tscherning, que lo acusaron del "homicidio criminis causa" de Palacio, comprendía lo que hacía. (Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por