18/10/2025 03:50
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
» Radiosudamericana
Fecha: 17/10/2025 18:35
Viernes 17 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 17:47hs. del 17-10-2025 OCURRIÓ EN 2018 EN CORRIENTES El Tribunal Oral Penal N°1 de Corrientes confirmó la pena máxima para el acusado por el abuso sexual y asesinato de Irina López, la adolescente de 15 años, ocurrido en 2018 en el barrio San Marcos de la ciudad de Corrientes. El Tribunal Oral Penal N°1 de Corrientes ratificó la condena a prisión perpetua para Wenderson de Souza Bacellar, único imputado por el abuso sexual con acceso carnal y femicidio de Irina López, la joven de 15 años hallada sin vida el 2 de enero de 2018 en el barrio San Marcos de la capital provincial. La decisión fue dictada tras una revisión del fallo inicial y confirmó la responsabilidad penal del acusado como coautor del delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por haber sido cometido por dos personas y por haber causado la muerte de la víctima. El crimen que conmovió a Corrientes El 2 de enero de 2018, Irina López fue encontrada sin vida por su madre en una de las piezas del inquilinato donde vivían, sobre calle Honduras, en el barrio San Marcos. La autopsia reveló que la adolescente murió desangrada como consecuencia de un abuso sexual con acceso carnal, según determinó la investigación judicial. La causa estuvo a cargo de la fiscal Sonia Meza y la querella representada por el doctor Pischeda, quienes solicitaron la pena máxima de prisión perpetua, mientras que la defensa del acusado, encabezada por el doctor Sebastián Pardo, pidió su absolución. El caso generó una fuerte conmoción social en Corrientes y fue uno de los primeros femicidios de alto impacto mediático en la provincia. Se aplicó perspectiva de género En su resolución, el Tribunal enfatizó la necesidad de aplicar una perspectiva de género en la resolución de la causa, remarcando que el proceso evolutivo social, legal y jurisprudencial exige dejar de lado prácticas interpretativas que cosifican a las mujeres y niñas. Los magistrados indicaron que, en casos de violencia de género, “no se puede tener una mirada neutral”, y que el deber del juzgador es garantizar la efectiva protección de los derechos de las víctimas dentro del ámbito jurídico.
Ver noticia original