17/10/2025 21:43
17/10/2025 21:43
17/10/2025 21:43
17/10/2025 21:43
17/10/2025 21:43
17/10/2025 21:42
17/10/2025 21:42
17/10/2025 21:42
17/10/2025 21:42
17/10/2025 21:41
» Sin Mordaza
Fecha: 17/10/2025 10:26
El sistema de monitoreo municipal detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en cinco nuevos barrios de la ciudad: Liceo Norte, Guadalupe Oeste, Sargento Cabral, Chalet y La Guardia. La detección se realizó a través del método de oviposición, que permite identificar la actividad del vector mediante los huevos depositados por las hembras. Además, continúan mostrando actividad las trampas instaladas la semana pasada en Candioti Norte, Loyola Sur y Roque Sáenz Peña. Desde el Área de Salud de la Municipalidad recordaron que, hasta el momento, no se registran casos positivos de dengue en la ciudad. Sin embargo, se mantiene un trabajo constante de prevención y promoción, que incluye descacharrado asistido, campañas de concientización en espacios públicos, ferias, talleres en escuelas y actividades comunitarias. En cuanto al descacharrado asistido, este viernes las tareas se realizarán en barrio Candioti. El cronograma continuará el 24 de octubre en Roque Sáenz Peña y el 31 de octubre en Sargento Cabral. Los equipos municipales que participan en estas acciones están debidamente identificados. Ante cualquier duda, los vecinos pueden comunicarse con la línea gratuita 0800 777 5000 para verificar la identidad de los promotores. El sistema de monitoreo cuenta con 60 localizaciones con ovitrampas distribuidas en distintos barrios, que permiten seguir la presencia del mosquito a través de los huevos. Este año, además, se sumaron 30 trampas para mosquitos adultos, instaladas en el marco de un convenio con el Grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM-FICH) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL.
Ver noticia original