Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Sin confianza: Gobierno libertario no logra rollear deuda en pesos y liberó $2 billones al mercado

    » Voxpopuli

    Fecha: 17/10/2025 07:18

    La lectura en el mercado es clara: el Gobierno se encontró forzado a cancelar una deuda de $2,1 billones al declarar desiertas las ofertas de bonos a tasa fija, en lugar de renovarla. Este movimiento inusual se dio en un contexto de altísima demanda de tasas por parte de los inversores, un claro signo de desconfianza ante la volatilidad económica y el futuro de los activos en pesos. La falta de confianza y el secamiento de la plaza El origen del problema reside en el cóctel de ajuste fiscal y alta demanda de pesos implementado por la administración Milei. Las sucesivas subas de encajes y la venta de dólares (que absorben liquidez) generaron una «sequía» de pesos tan severa que el costo de la financiación a corto plazo (tasa de caución) se disparó por encima del 100% TNA. Los inversores, operando en un ambiente de baja liquidez y alto riesgo, exigieron tasas de interés extremadamente altas para prestarle al Tesoro. El Gobierno, a través de Finanzas, reconoció que estas tasas eran «elevadas y circunstanciales», pero la realidad es que el mercado no está dispuesto a correr riesgos sin una prima de confianza. Mariano Fuchila explica que el sector financiero ya venía anticipando un rollover inferior. La sociedad de bolsa Puente afirmó que «las tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema» eran la clave. Al no lograr la renovación, el Tesoro tuvo que afrontar el pago, liberando $2,1 billones que los financistas esperaban ansiosos. Según Dante Ruggieri de AT Inversiones, el bajo rollover se entiende como un intento de «generar oferta de pesos» para frenar la escalada de la tasa de caución. Se esperan pesos, no dólares, en la calle ante el feroz ajuste La paradoja del ultraderechista Javier Milei es que su propio ajuste, que busca sanear las cuentas públicas, terminó forzándolo a una inyección masiva de liquidez en pesos. El mensaje al mercado es que, en este escenario de ajuste brutal, el Gobierno tiene dificultades para mantener la calma financiera sin forzar liberaciones de moneda local. Si bien los financistas celebran la inyección de pesos para alivianar la liquidez, la situación subraya que la confianza sigue enfocada exclusivamente en los títulos atados al dólar (dólar linked), que fueron los únicos que se adjudicaron en la licitación. El mercado sigue exigiendo seguridad y rentabilidad en divisas, mientras que los argentinos de a pie deberán ver circular en la calle, principalmente, los pesos que el Gobierno se vio obligado a soltar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por