Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Secuestro y muerte de empresario portuario: confirman procesamiento de ocho imputados, entre ellos tres vinculados a Los Monos

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 17/10/2025 03:16

    Es por el caso de Gastón Tallone, relacionado con el puerto de Concepción del Uruguay e investigado por lavado narco. En junio del año pasado fue “chupado” en la ciudad de Buenos Aires. La investigación apuntó a un abogado mediático, José Uriburu, a un conocido narco y personajes de la barra de Newell’s al servicio de Ariel “Guille” Cantero, quien declaró desde el penal de Marcos Paz La Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de ocho imputados por su presunta participación en el secuestro extorsivo del empresario entrerriano Gastón Alfredo Tallone, ocurrido en julio de 2024 en la zona porteña del Abasto. Ahora se investiga también bajo el agravante de su muerte intencional, pese a que su cuerpo no fue hallado. En el expediente figuran conexiones con personajes del delito rosarino, como los barras leprosos Alejandro “Rengo” Ficcadenti y Sergio “Bebe” Di Vanni, ambos vinculados al capo de la banda de Los Monos Ariel “Guille” Cantero, quien no fue procesado pero sí investigado. En el caso intervino el fiscal federal Carlos Stornelli, quien ya dio por acreditado que Tallone sufrió “un destino trágico, como la muerte”, tras analizar los elementos recopilados en la pesquisa, entre ellos la declaración de un imputado que, como arrepentido, afirmó que Tallone, un oscuro empresario investigado por lavado narco, fue asesinado: “Uriburu se volvió loco y lo mató al empresario con una pala de cavar, y lo llevaron cerca de Campana, en la provincia de Buenos Aires, donde lo tiraron al costado de la ruta y lo prendieron fuego”. La decisión de la Cámara alcanzó a ocho imputados. El principal es el abogado José Alberto Tomás “Bigotito” Uriburu, quien además de ser descendiente del militar, político y dictador José Félix Uriburu, cobró notoriedad mediática durante la cuarentena por haber corrido una maratón de 42 kilómetros en su departamento. Otro involucrado es Gustavo Adolfo Juliá (con antecedentes conocidos por haber cumplido una condena de 13 años de prisión en España por el tráfico de 944 kilos de cocaína en la denominada causa “narcojet”). Y los barras de Newell’s Rengo Ficcadenti y Bebe Di Vanni; Lucas Gabriel Leiva (ex convicto vinculado con la banda de Los Monos), Juan Carlos Miró (socio de Tallone), Mauricio “Harry” Zabaleta (hermano de Juan, exintendente de Hurlingham) y Cristian Mariano Gauna. Todos ya estaban procesados por la jueza federal María Servini por el delito de secuestro extorsivo agravado por haberse cobrado el rescate, por actuar con la participación de tres o más personas y haber dado muerte intencional a la víctima, que prevé la pena de prisión perpetua. En la misma resolución, el tribunal revocó el procesamiento que se había dictado contra los serenos S.J.A.M. y R.O.M. y ordenó su libertad inmediata. Ambos habían sido acusados de custodiar la propiedad de la localidad bonaerense de Benavídez donde Tallone estuvo cautivo. Los jueces de Cámara Mariano Llorens, Pablo Daniel Bertuzzi y Leopoldo Oscar Bruglia consideraron que, por el momento, no existen pruebas suficientes para vincularlos con el hecho, publicó fiscales.gob.ar. El caso La investigación se inició el 11 de julio de 2024 a raíz de una denuncia de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de la fiscal federal Josefina Minatta, que investigaba a Tallone por lavado de dinero y maniobras oscuras en el puerto de Concepción del Uruguay, donde el abogado José Uriburu era concesionario de un depósito fiscal. En el marco de otra causa, se detectaron escuchas telefónicas que daban cuenta del secuestro de Tallone, presuntamente ordenado por el abogado Uriburu. El sumario comenzó en esa jurisdicción, aunque luego, al corroborarse que el secuestro ocurrió en Capital Federal, recayó en la fiscalía federal porteña de Stornelli. Tallone, desaparecido desde junio de 2024: la Justicia ya lo da por muerto (Foto: El Ciudadano). Según la imputación fiscal, el secuestro se inició al mediodía del 8 de julio de 2024, cuando los imputados Miró y Gauna, actuando bajo las órdenes del abogado Uriburu, secuestraron a Tallone. Fue frente a las cámaras de seguridad de Nación Servicios, una empresa del Banco Nación ubicada en Anchorena 454, en la zona del Abasto porteño. Y lo llevaron hasta un inmueble ubicado en Chaco y Libertad, en la localidad bonaerense de Benavídez, que funcionó como lugar de cautiverio. Para el traslado se utilizó un Volkswagen Gol aportado por Juliá mientras que Uriburu escoltó la maniobra en su vehículo Audi Q3. Gustavo Juliá, hijo del brigadier José Juliá, quedó pegado a la causa por un vehículo a su nombre (foto: PFA – La Nación). Una vez en la propiedad, perteneciente a la familia del abogado, los captores obligaron a Tallone a gestionar, a través de una persona de su confianza, el dinero para su liberación. El pago del rescate, de al menos 65.000 dólares, se concretó aproximadamente a las 21.36 de ese mismo día en una estación de servicio Shell ubicada en la avenida Cabildo al 4700, en el barrio porteño de Núñez. La fiscalía sostiene que pese a haberse concretado ese pago, los captores asesinaron a la víctima e incluso, posteriormente, intentaron obtener más dinero enviando los siguientes mensajes extorsivos al hijo de la víctima: -12 de julio de 2024: Buenas noches, cumpa: la cosa es corta, (…) tu papá está acá con nosotros y está bien o devuelven la droga y los 500.000 dólares que se robó y todo termina y él vuelve, le robó a todos los narcos y ahora toca pagar. Si baten la cana, bajamos y vamos por todos ustedes y sus ayudantes… ¡Con la mafia no se jode! -15 de julio de 2024: Cumpa, tu papá dice que tiene un embarque llegando de Japón con la nuestra. (…) Dice que se comunique con el pelado que tiene 300 lucas que le deben a él (…). Saldadas las deudas lo largamos, es corta esto, solo queremos lo nuestro. Baten la cana y se terminó todo y nunca nos vimos. -16 de julio de 2024: Tu papá está bien, come, duerme (…). Vendan propiedades, vehículos, todo dijo. Mañana nos comunicamos, hacé lo que dice y listo. Queremos la nuestra y nada más, cuando esté se va de vuelta. Con posterioridad a eso, el 13 de agosto de 2024, el hijo de la víctima recibió desde una línea brasileña un mensaje de texto y tres mensajes de voz donde se oye música de fondo y la supuesta voz de Tallone que le decía: “Hola, Niki, ¿cómo estás, hijo?”, “No puedo hablar ahora, estoy con los monos o en Brasil. Los amo”, “Cualquier cosa hablá con Veneno”. El hijo del damnificado declaró que su padre nunca lo llamó por ese apodo y que no hablaba de ese modo. Además, la conclusión de los peritos que analizaron los audios fue que “las grabaciones podrían ser el resultado de una edición”. Guille Cantero lo da por muerto En el dictamen donde Stornelli pidió ampliar los procesamientos de los imputados, el fiscal federal llegó a la conclusión de que Tallone fue asesinado. Stornelli afirmó que “los elementos recolectados apuntan a que Tallone fue secuestrado en el marco de un conflicto con Uriburu, siendo posteriormente asesinado y su cuerpo ocultado mediante métodos extremos”. El fiscal destacó la declaración del arrepentido que el 31 de marzo pasado brindó expuso que, en el marco de una conversación que habría mantenido con Gauna, este imputado le habría manifestado que “Uriburu se volvió loco y al empresario lo mató con una pala de cavar y que lo llevaron cerca de Campana, donde lo tiraron al costado de la ruta y lo prendieron fuego. Creo que fueron ellos dos porque me lo contó así, me dijo: ‘lo prendimos fuego’”. Instrucciones. La foto recuperada del teléfono del Rengo: el mismo mensaje le llegó al hijo de Tallone. El barra de Newell’s Rengo Ficcadenti y su ladero Bebe Di Vanni están bajo sospecha de haber enviado mensajes para exigir dinero al hijo de Tallone. Todo surgió del celular de Ficcadenti, incautado en agosto de 2024 en el marco de su detención por las amenazas contra la familia del futbolista Ángel Di María. Increíblemente, este barra –que tenía aspiraciones de conducir el paraavalanchas de Newell’s– no había descartado su teléfono ni borrado la información comprometedora. La captura de pantalla que tenía Ficcadenti en su teléfono. Según el portal Encripdata, Uriburu –para la Fiscalía, ideólogo del secuestro de Tallone– se reunió 17 veces con el líder de Los Monos Ariel “Guille” Cantero en el penal de Marcos Paz. Las visitas empezaron en 2023 y continuaron en el inicio de 2024, cuando ya estaba vigente el Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que, entre otras medidas, redujo al máximo las visitas. Sin embargo, Uriburu se las ingenió y se hizo pasar por abogado de Cantero. El periodista Agustín Ceruse reveló que, en diciembre pasado, el fiscal Stornelli se reunió con Guille Cantero en el penal de Marcos Paz para que el capo narco rosarino le aportara datos para resolver el caso. “Yo creo que Tallone no está vivo, pienso que puede estar enterrado en algún lado o en un tanque con algo”. Según esta versión, el capo de la narcobanda rosarina le dijo al fiscal de Comodoro Py: “José vino muchas veces acá a verme por el tema de Tallone. Había un problema de plata. A Tallone lo secuestraron, como se vio en el video de la tele. José, cuando vino, confió en mí, me contó lo que le pasaba. Por lo que me contó José, le debía como 300 mil dólares. Yo no conocí a Tallone. Cuando me habló José, él me hablaba de cacharritos y yo no entendía; después me aclaró que así se refieren a la droga”. En el fallo, además, la Cámara encomendó a la jueza Servini que se realizaran todas las diligencias de prueba pendientes para terminar de esclarecer con mayor precisión el rol que cada uno de los imputados tuvo en el hecho, antes de la elevación a juicio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por