17/10/2025 07:00
17/10/2025 06:59
17/10/2025 06:58
17/10/2025 06:56
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:54
17/10/2025 06:51
17/10/2025 06:50
17/10/2025 06:49
» La Capital
Fecha: 17/10/2025 02:50
Desde el Coloquio de IDEA, el ministro de Economía anunció que tras las elecciones del 26 de octubre el gobierno impulsará una reforma laboral e impositiva. La reforma laboral y la reforma impositiva coparon la agenda empresaria. El gobierno nacional dijo presente en el segundo día del Coloquio de Idea que se realiza en Mar del Plata y el ministro de Economía, Luis Caputo , habló de forma virtual con un mensaje grabado -está en Washington- para los casi mil ejecutivos y directivos que participan del encuentro empresario. Pero también desembarcaron algunos de los gobernadores de Provincias Unidas y compartieron su posición sobre los cambios necesarios para el país. Una voz distinta. Aunque el mandatario santafesino Maximiliano Pullaron no fue de la partida, sí estuvieron los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; y de Chubut , Marcelo Torres. La demanda de una reforma impositiva y una reforma laboral son algunas de más antiguas demandas del sector empresario y el actual gobierno nacional promete concretar ese anhelado deseo. Los gobernadores de Córdoba y de Chubut hablaron sobre qué se debe cambiar y cómo. Para Llaryora “la discusión tributaria tiene que ser franca” y consideró que “no es lo mismo lo que pueda hacer Córdoba que otras provincias”. En ese sentido, apuntó: “No veo desde el gobierno una actitud clara y honesta. No cumplen con las obligaciones. Han visto el abandono de los jubilados, las prestaciones de salud, cobran el impuesto a los combustibles y no arreglan las rutas. Tiene que haber un marco general de país y sobre ese marco hacer la reforma laboral, tributaria. Todas las reformas tienen que ir en favor de la producción para generar trabajo”. Tras asegurar que “Argentina está para ser un país grande” pero todo “con responsabilidad de sentido común y no como cada uno saca su mejor tajada” subrayó que “hay que hacer un debate serio para generar trabajo”. “No solo es la macro. Acá está prohibido hablar de producción, de industria pero si no tenemos un modelo productivo y de crecimiento no hay sostenibilidad social”, resaltó Llaryora. Torres contó la experiencia de Chubut que con alivio fiscal en nichos estratégicos reactivaron inversiones en la provincia. “Teníamos déficit de plazas hoteleras, hoy se están haciendo 3 hoteles, se genera recaudación a través de otros impuestos”, apuntó y contrastó con los objetivos del gobierno nacional: “Cree que su única función es la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior”. Una de las frases destacadas de Llaryora pasó por hablar del sentido común. “Hay que empezar a construir y valorar a la gente de sentido común, construir leyes no DNU. El DNU es para la timba financiera”, resaltó. Competitividad sin devaluación Antes del panel de los gobernadores el ministro de Economía confirmó que “ahora viene una segunda etapa” con las reformas de segunda generación” y se refirió a “una reforma laboral y una reforma tributaria”. “La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde el 2011. Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento. Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos”, explicó. También dijo que se va a encarar una reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario. También mencionó que va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. “Esto es fundamental porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales, ahorro interno de largo plazo combinado con un gobierno que ya no tiene déficit fiscal —por lo tanto no le es necesario tomar deuda—, todo ese ahorro se va a canalizar para inversión del sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este modelo: el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado”, resaltó. Caputo también apuntó a la mayor competitividad “no debe venir más de una devaluación”. Explicó e invitó a los empresarios y ejecutivos a acompañar el cambio: “Realmente a esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil. Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil. Me parece, además, que es una subestimación hacia ustedes, hacia el empresariado, decirles que la única forma que pueden ser competitivos es si tenemos una moneda depreciada”. En el cierre de la segunda jornada del Coloquio de Idea que este año tien como título “Juega Argentina”, Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur, y Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia, presentaron la visión oficial del encuentro. “Hoy escuchamos un mensaje clave: en el contexto actual la innovación no es una opción sino una necesidad. Y también compartimos la visión empresaria sobre la competencia desleal, en un país donde las empresas informales que pueden ofrecer precios más bajos porque evaden impuestos y cargas sociales, lo que termina perjudicando a quienes producen y comercian cumpliendo con todas sus obligaciones”, dijo Fabián Kon. “En cuanto a lo impositivo, desde IDEA creemos que el camino es claro, hay que ir hacia la eliminación de los impuestos distorsivos y la simplificación del sistema, con la eliminación de impuestos de baja recaudación. Como país debemos reducir el gasto provincial y municipal, condición para sostener una menor presión impositiva”, señaló Gabriela Renaudo.
Ver noticia original