Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes una de las provincias con mayor crecimiento en el uso de ChatGPT

    » Impactocorrientes

    Fecha: 17/10/2025 01:59

    Corrientes una de las provincias con mayor crecimiento en el uso de ChatGPT Un informe oficial de OpenAI reveló que Corrientes se encuentra entre las provincias argentinas donde más creció el uso de ChatGPT en los últimos 30 días. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El mapa difundido por la empresa muestra un fuerte incremento en el noreste argentino, con Corrientes destacándose junto a otras provincias del litoral y del norte del país. El crecimiento mensual del uso alcanza niveles superiores al promedio nacional, ubicando a la región como una de las zonas más activas en la adopción de inteligencia artificial. El estudio, titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por el ChatGPT”, señala que Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor adopción y desarrollo vinculado a la IA, impulsado por una comunidad joven, creativa y altamente adaptable a las nuevas herramientas digitales. OpenAI destacó que la tecnología ChatGPT se convirtió en la innovación de consumo más rápidamente adoptada en la historia, alcanzando un millón de usuarios en cinco días y cerca de 800 millones en la actualidad. En el caso argentino, el crecimiento se triplica año a año, con millones de usuarios activos semanales y una proporción significativa de suscripciones pagas. El documento también resalta la expansión del ecosistema de desarrolladores locales, ubicando al país entre los cinco de la región con mayor crecimiento en el acceso a la API de OpenAI, que permite construir herramientas basadas en inteligencia artificial. Según el estudio, la ola de adopción está liderada por jóvenes de entre 18 y 34 años, que incorporan la tecnología en su trabajo, estudio y proyectos personales. Cómo usan ChatGPT los argentinos El estudio identificó tres principales formas de uso entre los argentinos: Consultas para tareas específicas (13%): usuarios individuales o equipos emplean ChatGPT para obtener respuestas rápidas y con rigor experto, reduciendo el tiempo de búsqueda en manuales o en la web y mejorando la eficiencia en decisiones cotidianas. Guías paso a paso (11%): quienes requieren orientación técnica o administrativa recurren al modelo para seguir procedimientos, crear listas de verificación o recibir instrucciones prácticas, lo que agiliza la adopción de herramientas y la ejecución de tareas. Tutoría y enseñanza (11%): tanto estudiantes como pymes utilizan el sistema como un tutor personalizado, capaz de explicar conceptos complejos y acelerar el aprendizaje profesional o académico. IA y productividad: una oportunidad nacional El informe subrayó que el uso masivo de ChatGPT abre la puerta a ganancias de productividad a corto plazo. En palabras del documento: “La oportunidad radica en canalizar la rápida adopción para transformarla en mejoras medibles dentro de la provisión de servicios, sectores comerciales y el trabajo diario, convirtiendo la estabilización en un crecimiento sostenido e inclusivo”. Actualmente, los usuarios de ChatGPT en todo el mundo envían más de 2.500 millones de mensajes diarios, y el uso en contextos laborales creció de forma exponencial. En Argentina, las cifras confirman esa tendencia: millones de trabajadores, estudiantes y emprendedores utilizan la herramienta en su vida cotidiana para tareas profesionales, educativas y creativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por