17/10/2025 07:00
17/10/2025 06:59
17/10/2025 06:58
17/10/2025 06:56
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:54
17/10/2025 06:51
17/10/2025 06:50
17/10/2025 06:49
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/10/2025 01:04
El Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza, llevó a cabo su 28ª sesión ordinaria con la aprobación de dos ordenanzas de alto impacto social, una declaración de interés municipal sobre IA, un sentido homenaje y un fuerte cruce político por la gestión y el contexto nacional. El cuerpo legislativo en pleno aprobó por mayoría dos proyectos esenciales para la transparencia administrativa y la solución habitacional, además de dar curso a un Pedido de Informe sobre un convenio social. Ordenanzas aprobadas Transparencia en Guardavidas: Prioridad a la Idoneidad La primera ordenanza aprobada busca profesionalizar y transparentar la selección de guardavidas para las playas de la ciudad. La Lic. Reta de Urquiza explicó que la nueva normativa abandona la discrecionalidad por un sistema de puntaje objetivo. «Se regula el método de selección que va a tener el municipio para los guardavidas,» señaló la viceintendente. El sistema establece que la selección «no va a ser arbitraria» y se basará en: y se basará en: Puntaje inicial por el tiempo obtenido en la prueba de reválida provincial . . Puntos adicionales por capacitaciones, licenciaturas y candidaturas afines al rol. afines al rol. En caso de empate, se priorizará la experiencia previa en playas municipales. Vivienda Social: Facilidades para el Programa ‘Ahora tu Hogar’ La segunda ordenanza aprobada está ligada a la provisión de vivienda social, autorizando la subdivisión de lotes en un tamaño inferior al reglamentario. Esta medida facilita la gestión del IAPV (Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda). La presidente del cuerpo precisó que esta acción beneficia directamente a 18 familias que accederán al crédito del programa provincial ‘Ahora tu hogar’. Reta de Urquiza resaltó que el financiamiento será abonado por cada propietario y destacó que las unidades habitacionales poseen un «diseño innovador» y están destinadas a viviendas de clase media. Pedido de Informes sobre Convenio Social (CONIN) El bloque del PJ solicitó y logró la aprobación por unanimidad de un Pedido de Informe sobre la contratación de la Fundación Maximiliano Kolbe (red CONIN) para un operativo socio-nutricional que combate la desnutrición infantil. Reta de Urquiza defendió la labor integral de la fundación, que atiende a niños y embarazadas con un plantel profesional (pediatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos), y mencionó que el costo por niño es de alrededor de $18.000 mensuales, valor que consideró no «excesivo». Declaración de Interés Municipal El Concejo Deliberante aprobó hoy el proyecto de Resolución presentado por los concejales Silvina Ovelar y Mauricio Rey, declarando de Interés Municipal y Educativo a las VII Jornadas de Administración, Economía y Educación del Instituto Técnico Superior Concordia (ITSC). Las jornadas, que se realizarán el próximo 20 de octubre a las 18:00 horas, se centrarán en la temática “Horizonte IA: Repensando la Economía, la Administración y la Educación”. El objetivo es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en las prácticas laborales, educativas, la ética de su uso y los roles profesionales futuros. La resolución destaca el rol de este evento, que contará con la participación de disertantes locales, regionales y estudiantes, como un espacio clave para la formación y vinculación de la comunidad educativa y profesional de Concordia. Fuerte cruce por la Gestión: Obras, deudas y contexto nacional La sesión se vio marcada por un fuerte cruce político iniciado por el concejal Satalía Méndez (PJ), quien reclamó al Ejecutivo por el incumplimiento de obras y la «falta de gestión a nivel nacional». El bloque oficialista (JxER), a través de Sastre, Lagraña y Ovelar, respondió defendiendo que la gestión prioriza obras con recursos municipales y encara la resolución de «obras inconclusas o mal hechas» heredadas, como la de calle Paula Albarracín. El conflicto de las bicisendas fue el más resonante: se reveló que el Ministerio de Transporte de Nación solo reconoce 5 km de lo ejecutado, obligando al municipio a afrontar el pago de los restantes 22 km. La concejal Villalba (PJ) defendió la gestión anterior, acusando a la actual de posible «desidia» en la gestión, mientras que el oficialismo subrayó que la obra había quedado inconclusa y con descontento vecinal. El debate escaló al plano nacional cuando la concejal Carolina Amiano (PJ) criticó la «cultura de corrimiento del Estado» del gobierno nacional, mientras que la concejal Yaiza Pessolani Bechet (LLA) defendió las prioridades del gobierno, señalando la herencia de un país «al borde la hiperinflación» y la importancia de atraer inversiones que ya están generando empleo. El debate se cerró con la moción del concejal Pablo Bovino de convocar a todos los bloques para discutir y planificar las obras y fondos del Presupuesto 2026. Minuto de Silencio Al inicio de la sesión, se realizó un sentido minuto de silencio en memoria de la Sra. Margarita Damino, presidenta de LALCEC Concordia, cuya «invaluable tarea altruista» fue recordada por la concejal Claudia Villalba y la viceintendente Reta de Urquiza, “fue una persona de gran compromiso social y así la recordaremos, ante su invaluable aporte y labor”. compartir
Ver noticia original