17/10/2025 02:46
17/10/2025 02:46
17/10/2025 02:44
17/10/2025 02:44
17/10/2025 02:44
17/10/2025 02:43
17/10/2025 02:42
17/10/2025 02:42
17/10/2025 02:42
17/10/2025 02:42
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 17/10/2025 00:31
Ante este panorama, la ciencia continúa buscando estrategias que refuercen la protección natural del organismo frente a la radiación solar. En esta búsqueda, recientes investigaciones han identificado una vitamina con un notable potencial protector frente a estos efectos. De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Investigative Dermatology, la vitamina B3 en su forma de nicotinamida actúa como una defensa natural ante el daño causado por la radiación UVB. Esta molécula ayuda a reparar el ADN dañado, limita el estrés oxidativo y reduce la inflamación celular. Gracias a estas propiedades, se perfila como una aliada prometedora para prevenir el cáncer de piel, sobre todo en personas con exposición solar frecuente La vitamina que protege la piel La nicotinamida, también llamada niacinamida, es una forma activa de la vitamina B3 presente que se encuentra de manera natural en alimentos como el pescado, las legumbres y los cereales integrales. A diferencia de otras vitaminas, actúa directamente en la producción de energía celular y en la reparación del ADN tras el daño solar. Su función principal es regenerar el coenzima NAD+, esencial para la vitalidad de las células de la piel. En el estudio, los investigadores trataron queratinocitos humanos con diferentes concentraciones de nicotinamida antes de exponerlos a radiación UVB. Observaron que las células pretratadas presentaron una reducción significativa del daño oxidativo y una mayor capacidad de reparación del ADN. Además, la vitamina disminuyó la liberación de óxido nítrico y citocinas inflamatorias.
Ver noticia original