17/10/2025 23:52
17/10/2025 23:51
17/10/2025 23:50
17/10/2025 23:49
17/10/2025 23:48
17/10/2025 23:48
17/10/2025 23:47
17/10/2025 23:47
17/10/2025 23:46
17/10/2025 23:46
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 17/10/2025 02:46
La Escuela de Educación Técnica Nº 191 María Reina Inmaculada, de barrio Macarone, tienen los días contados. La Dirección de Enseñanza Privada del Consejo General de Educación (CGE) dispuso “suspender la matriculación” al primer año del ciclo 2026 y recomendó iniciar “el proceso de reubicación de los estudiantes de los cursos del ciclo básico” en otra escuela. Con la firma de la directora de Educación de Privada del CGE, Judith Anabel Trembecki, a través de la resolución Nº 864, del 19 de septiembre último, intimó a la escuela a que “en 20 días hábiles se defina” regularice la situación de la escuela o se disponga el traslado de la institución al Arzobispado de Paraná “como nueva entidad propietaria”. Educación había autorizado el funcionamiento del Instituto Privado D-191 María Reina Inmaculada en 2009 con especialidad en maestro mayor de obra, entonces bajo el impulso del expárroco de San Miguel Arcángel, Alejandro Patterson a través de la Asociación Civil Presencial y Acción Mariana, que se convirtió en su propietaria. Pero hoy esa asociación no tiene ya integrantes, a excepción del cura Patterson que en agosto de 2024 acudió al Arzobispado planteó el traspaso de la Escuela María Reina al Arzobispado de Paraná. El CGE utilizó como base para esa decisión registros de la matrícula de la Escuela Técnica María Reina Inmaculada que, desde la escuela, desmienten. Así, según el Consejo de Educación, “el egreso del séptimo año de educación secundaria ha sido de 2 alumnos en 2020; 2 en 2021; 1 en 2022, y ninguno en 2023 y 2024, es decir un total de 5 egresados en los últimos 5 años”. “Esta decisión es fruto de muchas reuniones, de mucho tiempo y mucho trabajo en conjunto que venimos realizando –asegura la directora de Educación Privada del CGE-. La dificultad principal que se presenta con la institución no tiene que ver específicamente con aspectos pedagógicos, sino con la situación de la entidad propietaria, que en este momento se encontraría con una serie de irregularidades y que nosotros estamos solicitando que se puedan ordenar. Venimos acompañando, venimos asesorando y dialogando ya desde el año pasado”. – ¿Está decidido el traspaso de la escuela al Arzobispado? -Nosotros propusimos ese traspaso. Es una de las figuras que estamos manejando y que le hemos propuesto tanto a los directivos de la institución como al Arzobispado de Paraná. Veníamos dialogando con el anterior obispo –se refiere a Juan Alberto Puiggari- pero hubo un cambio de arzobispo en la diócesis, y entonces ahora estamos como continuando esa conversació y ese trabajo con la persona que el actual arzobispo ha delegado y con el arzobispado, por supuesto. -¿O sea que la Asociación Civil Presencia y Acción Mariana sigue siendo la propietaria de la escuela? Es la asociación que fundó el padre Alejandro Patterson. -La entidad propietaria está todavía vigente. La Asociación está vigente como propietaria. Está en una situación irregular, pero está vigente. Hasta el día de la fecha, el padre Alejandro es el titular y como presidente de la asociación continúa acompañando en la medida de sus posibilidades toda esta situación. Nos hemos reunido con el padre Alejandro. Ahora, lo que hicimos fue poner un plazo. Es importante ir poniendo etapas en este trabajo. Esta escuela es una institución que está subvencionada y tiene todo nuestro apoyo también. Lo que aquí más nos interesa son los estudiantes, la familia de los estudiantes y los docentes de estas escuelas. -¿La disposición de que la escuela no inscriba primer año en el ciclo 2026 se mantiene? -Sí, es una disposición que está vigente. De todos modos, hay posibilidad de flexibilizar ese plazo en la medida de que se definan los caminos posibles. Nosotros queremos definir una ruta. Una vez que tengamos una ruta, un norte, y si el Arzobispado efectivamente toma posesión de la escuela, se pueden analizar otros caminos posibles. Se pueden extender los plazos para tomar decisiones. Lo que nos interesa no es tanto marcar plazos, sino poder lograr definiciones que beneficien a todos. -¿Qué tanto influyó en la decisión de Educación Privada la baja matrícula que tiene la Escuela María Reina? -Claramente la baja matrícula influyó. La escuela tiene una baja matrícula y eso se debe a causas muy diversas. Por supuesto que siempre es deseable y es lo que nosotros queremos, fortalecer a la institución. Y lo ideal sería, y es lo que queremos, el aumento de la matrícula. Pero para eso necesitamos que estas condiciones previas estén dadas. -¿El Arzobispado ya tomó la decisión de hacerse cargo de la escuela? -Nosotros ya tuvimos un primer encuentro con el arzobispo. Él delegó el tema en una persona para seguir con las tratativas. Nos hemos estado reuniendo. De hecho, la semana pasada estuvimos juntos con los directivos de la Escuela María Reina y con las personas del obispado también. Tiene que definirse la incorporación de la escuela al Arzobispado, y esa posibilidad no se posible, desde el Conejo de Educación propondremos otra forma. Seguramente no es el único camino. A nosotros nos pareció que era el camino más natural. -¿Cómo recibió las declaraciones del párroco de San Miguel, Gustavo Horisberger, que planteó que el CGE pone primer los números antes que las personas? -No sé lo que dijo el padre Horisberger. Hemos estado acompañando al equipo de la escuela, incluso nos hemos reunido con el padre Horisberger. El año pasado tuvimos hechos muy complejos. Hemos estado siempre al lado de las personas. Y siempre las personas están primero. Cada persona vale, cada docente vale, cada estudiante vale. Lo primero son las personas. Cada expediente es una persona. Tengo esa convicción personal y profesional. Entiendo también que en la función que estoy ocupando los números son necesarios. Uno de los ejes del plan educativo provincial es la gestión basada en la evidencia. Y por supuesto que los datos no son menores. No es lo mismo tener un profesor para 5 alumnos que un profesor para 30 alumnos. Eso lo puede entender cualquier persona que medianamente conozca lo que es una institución educativa. Un aula con muchos chicos mejora la calidad educativa. Hay intercambio, hay generación de ideas, hay grupo, hay equipo de trabajo. Cada persona cuenta, por supuesto. Y el CGE no está poniendo los números primero. El CGE está poniendo los números al servicio de la institución y al servicio de la mejora de la calidad educativa. En ese sentido estamos poniendo los números. No para desconocer a las personas. Hemos estado muy cerca de cada uno de ellos. Incluso con el padre Gustavo hemos estado reunidos muchas veces. Honestamente desconocía su declaración. Pero me parece que él tiene plena convicción de eso porque lo hemos compartido así en muchas oportunidades. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original