Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colectivos: UTA alerta por el futuro de 200 trabajadores – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 17/10/2025 02:43

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertó por el futuro de los 200 trabajadores que hoy se desempeñan en el servicio urbano de pasajeros en las empresas Ersa Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL, que conforman Buses Paraná, consorcio que tiene la concesión del transporte urbano. El nuevo operador que resultó del proceso licitatorio que lanzó la Municipalidad de Paraná, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A., lanzó la convocatoria para contratar 120 empleados, y esa decisión movió a la UTA a reclamar la “continuidad” laboral de los trabajadores empleados por Buses Paraná. Y para eso se apoyó en el texto de la Ley de Contrato de Trabajo. Alejandro Becic, asesor legal de UTA, indicó que desde el gremio “hace muchísimo tiempo que venimos diciendo que esto iba a ocurrir. Inclusive hicimos todos los deberes para tratar de que esto no ocurriera, que se estableciera más claramente el futuro de los trabajadores, más allá de que, a nuestro criterio, la ley es muy clara. La Ley de Contrato de Trabajo es la que rige todo este tipo de situaciones y es clarísima en su artículo 225”. -¿Cuántos trabajadores son los que están en riesgo? -La cantidad de trabajadores afectados al servicio urbano son aproximadamente unos 200. En este tema decimos que no hay ninguna resolución ni ninguna ordenanza municipal o de carácter local que pueda modificar una disposición clara de una ley nacional, como es la Ley de Contrato de Trabajo. No hay manera ni siquiera de interpretarlo de otra manera. Y nos llama muchísimo la atención, las declaraciones del gerente de San José, Hugo Ruiz, diciendo que ellos estaban llamando y pidiendo currículms de 120 trabajadores, y que los actuales trabajadores estaban en condiciones de presentarse, que estaban todos en condiciones. Pero la verdad es que no solamente denota un desconocimiento absoluto de la norma –esta persona ya fue gerente de Ersa- sino que también es preocupante que tenga tal desconocimiento de la normativa específica del tema. Pero además de esta ley, que es clara, concreta, concisa, que no tiene ningún tipo de cuestiones interpretativas, hay un pliego de bases y condiciones que los directivos de San José firmaron al momento de aceptar la concesión. El artículo 58 de ese pliego dice textualmente que la empresa se obliga a respetar la normativa nacional, provincial y municipal al respecto. Es más, cuando se redactó el pliego nosotros, como UTA, planteamos que deberían incorporar la obligatoriedad de tomar el personal preexistente, como se había hecho en los pliegos anteriores. Era lo normal. No recibimos ningún tipo de respuestas con respecto a eso e inclusive fuimos a las audiencias públicas y volvimos a remarcar esta cuestión. Lo único que obtuvimos como respuesta de parte del Concejo Deliberante fue que colocarían un artículo en el que señalaba que los choferes que hoy prestan servicios tienen prioridad por sobre cualquier otro. Pero es una prioridad y nada más que planteada en una ordenanza, en una normativa que tiene carácter de ordenanza. Pero la ley nacional establece la obligatoriedad de contratar al personal. Pero hay algo más; la responsabilidad ante el incumplimiento de estas obligaciones laborales es de carácter solidario. ¿Qué quiere decir esto? Que deberá responder por la no contratación del personal el nuevo operador pero también son solidariamente responsables las empresas anteriores, las que prestan el servicio hoy. Es decir, Ersa y Mariano Moreno deberían estar bastante preocupados porque esta gente de San José cumpla con la ley, porque si no cumple en definitiva son responsables todos. -¿Cuál es el fundamento para la continuidad? -Yo soy abogado y tengo que hablar como tal. Yo creo que sería un error garrafal que la empresa San José despida a la gente, porque la verdad que evidentemente primero va a empezar con el pie izquierdo, con un conflicto, cuando nosotros justamente tenemos toda la predisposición para que esto no sea así. No podemos entender por qué esta postura por parte de la empresa San José. Para mí sería un error garrafal en materia jurídica que hicieran eso. Pero además el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo es clarito: dice que se continúa el trabajo, el contrato laboral. Es decir, no es que es un nuevo contrato. Es el mismo contrato, están obligados a mantener el mismo contrato, por eso es que están obligados a mantener la misma antigüedad, las mismas condiciones preexistentes como corresponde. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por