Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcelo Bermolén: “El fallo de la Cámara Nacional Electoral sienta un antecedente peligroso”

    » Corrienteshoy

    Fecha: 16/10/2025 18:09

    Marcelo Bermolén: “El fallo de la Cámara Nacional Electoral sienta un antecedente peligroso” A partir de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de ordenar la reimpresión de los afiches para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, analiza el alcance y las implicancias de esta medida, a la que califica de “debatible, riesgosa y potencialmente confusa para el votante”. La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este jueves la resolución de la Junta Electoral bonaerense que había dispuesto no reimprimir los afiches para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. De esta manera, hizo lugar al planteo de La Libertad Avanza (LLA) y ordenó que los carteles sean reimpresos para incluir la imagen de Diego Santilli como primer candidato, en reemplazo de José Luis Espert. Se trata de los afiches que se exhibirán en los establecimientos de votación con las listas completas y actualizadas de las candidaturas del distrito. A continuación, Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, analiza las implicancias de la decisión de reimprimir los afiches electorales. “El fallo de la Cámara Nacional Electoral haciendo lugar a la reimpresión de afiches para las elecciones del próximo 26 de octubre en la Provincia de Buenos Aires resulta, a todas luces, debatible.” “Si bien busca colaborar con el votante a fin de ejercer un voto informado y conocer el orden modificado -y final- de la lista de la alianza La Libertad Avanza, resultaría cuestionable en varios aspectos. En primer lugar, sienta un peligroso precedente.” “En este caso, José Luis Espert no se vio limitado para mantener su candidatura por una decisión judicial, un problema de salud o cuestiones de fuerza mayor. Simplemente fue apartado por una decisión unilateral de la alianza de gobierno, frente al escándalo desatado y ante el impacto en el caudal de votos esperado, quitándolo de la lista para evitar perjudicar aún más al partido oficial, y afectando con ello la organización y el cronograma ya desarrollado de las inminentes elecciones legislativas.” “Es conocido que LLA pretendía una inversión millonaria del Estado para la reimpresión de boletas que la CNE denegó por considerar de imposible realización fáctica y entendiendo que la discusión, en consecuencia, se había vuelto abstracta.” “Nada dijo sobre el posible precedente de que, a futuro, cualquier frente electoral que detecte -a tres semanas de las elecciones- que su principal candidato no mide decida retirarlo de la contienda y pretender la reimpresión de boletas y afiches, solventados con fondos públicos.” “Las alianzas electorales deben hacerse cargo responsablemente de los candidatos que eligen y propician a la ciudadanía.” “El fallo de la CNE de habilitar la reimpresión de los afiches, tras la decisión unilateral de realizar cambios fuera de los tiempos específicos establecidos para ello en el cronograma electoral, alimenta esa posibilidad y genera un precedente dudoso e incierto de cara a próximos comicios con boleta única de papel, contaminando innecesariamente al nuevo instrumento electoral.” “Por otra parte —en lugar de esclarecer— se corre el riesgo de confundir al elector, que, escándalo mediante, sabe presuntivamente el lugar que ocupa LLA en la boleta única de papel y quién es el candidato original que figura en ella. La discordancia entre la boleta en uso y el afiche en exhibición podría generar confusión y pedidos de explicación por parte de los votantes en pleno acto electoral.” “La tarea de la concientización del cambio unilateral producido y los costos consecuentes son de exclusiva responsabilidad del frente electoral que lo provocó (LLA), más allá del esfuerzo de todos los involucrados por propender a la debida información, sin costos imputables a la ciudadanía.” “La paradoja es que un candidato elegido a dedo, sin intervención de la ciudadanía por la suspensión de las PASO -decidida a propuesta del gobierno nacional porque resultaban caras-, se vea beneficiado ante los cambios destinados a controlar los daños del escándalo surgido, y que los costos los termine pagando la sociedad argentina. Mucho más contradictorio si ese gasto indebido lo propicia el propio partido de gobierno.” “El fallo citado podría ser leído como funcional al gobierno de turno, y eventualmente como una concesión a sus presiones.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por