18/10/2025 02:07
18/10/2025 02:06
18/10/2025 02:06
18/10/2025 02:06
18/10/2025 02:06
18/10/2025 02:06
18/10/2025 02:05
18/10/2025 02:05
18/10/2025 02:05
18/10/2025 02:05
Parana » Plazaweb
Fecha: 17/10/2025 10:18
El senador provincial Martín Oliva evaluó el panorama político nacional y provincial y sostuvo que en los últimos meses se había producido un cambio en la percepción ciudadana hacia el peronismo. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), afirmó que el contexto actual permite “volver a contarle a la gente” qué representa su espacio y cómo se propone trabajar en el Congreso. “No es lo mismo el escenario político de ahora, que hace dos meses, que hace seis. Nosotros tenemos que tratar de profundizar ese mensaje con la gente”, señaló el legislador al analizar la evolución del clima político. En ese sentido, planteó que parte de la sociedad comenzó a reconsiderar el desempeño del peronismo en la gestión. “Entiendo que la gente ha visto que nosotros no éramos tan malos —hablo de mi espacio político—, que se vivía mejor y que quizás por errores individuales o de determinadas sospechas hemos quedado un poco enlodados en alguna situación a nivel nacional y otras cosas que han sucedido a nivel provincial. Por ahí eso nos alejaba de la gente”, reflexionó. Oliva sostuvo que el contexto actual, tanto a nivel nacional como provincial, representa una oportunidad para recomponer vínculos con la ciudadanía. “Esto que ocurre ahora nos da una chance de poder contarle a la gente que vamos a representar mejor con nuestra gente en el Congreso a los entrerrianos y entrerrianas”, afirmó. El senador también hizo referencia al rol legislativo del bloque peronista durante el actual período y el debate del Presupuesto provincial 2026 que se avecina: “Nosotros hemos trabajado absolutamente, pero y más, de lo que necesita el gobernador. Si esta ley tiene que salir, también va a salir. En este año y medio dimos todo y más para que no hubiese un atisbo de decir ‘no pude hacer esto porque la oposición en ese momento mayoritaria hizo que no’”, remarcó. Asimismo, expresó su disposición a acompañar iniciativas vinculadas con la transparencia institucional. “Y si hay que hacer una Ley de Transparencia, la haremos los 17, los que la trabajaremos. No habrá ninguno de los 17 que se oponga a que se transparente nada”, aseguró.
Ver noticia original