Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abuso sexual y prescripción: "Hay víctimas que siguen esperando justicia", dijeron desde Así Basta

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 16:30

    Se llevó a cabo una jornada organizada por la asociación civil Así Basta, en conmemoración de su décimo aniversario. El evento, titulado "Lo que el tiempo no borra", reunió a destacados disertantes, quienes expusieron sobre la importancia de los protocolos y leyes en torno al abuso sexual infantil. En la Vieja Usina de Paraná se llevó a cabo una jornada organizada por la asociación civil Así Basta, en conmemoración de su décimo aniversario. El evento, titulado "Lo que el tiempo no borra", reunió a destacados disertantes, quienes expusieron sobre la importancia de los protocolos y leyes en torno al abuso sexual infantil.   La presidenta de la asociación, Carla Leconte, y la fundadora, Rosana Fertonani, hablaron con Elonce sobre la importancia de este evento en el marco del aniversario de la organización, que desde sus inicios trabaja para la prevención y visibilización del abuso sexual infantil. "Así Basta" ha sido pionera en la lucha contra este flagelo, visibilizando el abuso sexual y brindando apoyo a las víctimas y sus familias.     Leconte destacó que uno de los temas centrales de la jornada fue la prescripción de los casos de abuso sexual, que ha sido un obstáculo para muchas víctimas que han visto cómo los responsables de estos delitos quedan libres debido a la prescripción. "Este año decidimos trabajar el tema de la prescripción, ya que tenemos casos donde personas condenadas hoy están libres, y las víctimas siguen esperando justicia", comentó.   Uno de los aspectos más significativos de la jornada fue el debate sobre la ley del respeto al tiempo de las víctimas, que permite a cualquier persona que haya sufrido abuso en su infancia denunciarlo en cualquier momento de su vida, sin estar limitada por el tiempo de prescripción. Carla Leconte enfatizó la relevancia de esta ley, que “da voz a las víctimas para que puedan denunciar y sanar en su propio tiempo, sin presiones externas”.     Rosana Fernonani remarcó la importancia de trabajar en la educación sexual integral en todos los niveles educativos. “Niños informados son niños protegidos”, aseguró, resaltando la necesidad de que el tema del abuso sexual esté presente de manera cotidiana en escuelas, hogares y la sociedad en general.   "Lo que hacemos hoy, al hablar abiertamente sobre estos temas, es quitar el tabú que existía en torno a ellos", explicó. También resaltó que el trabajo preventivo sigue siendo esencial para proteger a los menores, invitando a los adultos a convertirse en protectores activos. "Es fundamental que los adultos podamos hablar con los niños sobre el 'así basta', para que sepan que sus partes íntimas no se tocan", concluyó.     A pesar de la relevancia de su trabajo, Así Basta enfrenta importantes desafíos, especialmente en términos de financiación. Leconte explicó que, a pesar de la gran respuesta de la sociedad, la asociación aún no tiene personería jurídica, lo que complica la obtención de ayudas oficiales. "Hoy, esta jornada se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de la sociedad, sin apoyo del Estado. La mayoría de los fondos provienen de nuestra propia inversión y de la solidaridad de la gente", explicó.   Finalmente, tanto Leconte como Fernonani invitaron a la comunidad a sumarse a la causa, ya sea como miembros activos de la asociación o apoyando su trabajo. "Queremos que la sociedad esté movilizada, que se una a nuestra causa y que continúe trabajando con nosotros para visibilizar este tema y seguir apoyando a las víctimas", concluyó Fernonani.   Las personas interesadas en colaborar o formar parte de la asociación pueden hacerlo a través de las redes sociales de "Así Basta". Elonce.com  

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por