16/10/2025 12:21
16/10/2025 12:21
16/10/2025 12:20
16/10/2025 12:20
16/10/2025 12:19
16/10/2025 12:17
16/10/2025 12:16
16/10/2025 12:16
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
Parana » AIM Digital
Fecha: 16/10/2025 10:09
Alumnos de 6º grado de la escuela La Delfina participaron de la propuesta municipal que busca fortalecer vínculos saludables y abordar distintas problemáticas. El Programa Generar Infancias está destinado a las escuelas primarias de Paraná. Tiene como objetivo principal trabajar las dimensiones vinculares desde las experiencias que dejó la pandemia por Covid-19, reconociendo la importancia de seguir construyendo y fomentando vínculos sanos, cuidados y libres de violencia entre pares. “El objetivo de este programa es fortalecer los vínculos saludables, trabajar las situaciones de violencia o bullying que aparecen en la escuela, entendiendo el contexto de ASI (abuso sexual en la infancia o intrafamiliar) y ESI (Educación Sexual Integral)”, destacó la psicologa Iara Marignac. Los talleres surgieron tras el relevamiento del municipio en la zona de barrios Humito, San Martín, La Floresta y aledaños, donde se veía la necesidad de trabajar desde una perspectiva de salud sexual integral y los vínculos de buen trato. “La propuesta surgió por una demanda de la escuela para trabajar desde una perspectiva de salud sexual integral y del tema de los vínculos de buen trato. Algunas escuelas ya lo vienen trabajando, entonces lo que se hace en esta instancia es fortalecer esos temas en las instituciones educativas”, señaló Aldana Rosset, trabajadora social perteneciente al equipo municipal. Para el desarrollo del Programa se toman como marco de referencia: Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley 9.861 de Protección Integral de los Derechos del Niño, Adolescente y la Familia, Principio del Interés Superior del Niño. En este marco se implementan talleres participativos con los alumnos con espacios de reflexión, construcción colectiva y abordaje de problemáticas emergentes de cada comunidad educativa. La docente de sexto grado, Laura Nieres, destacó el trabajo del municipio y la importancia de abordar la problemática con las infancias. “En la escuela trabajamos la ESI, es obligatoria y se trabaja de modo transversal. Estos talleres permiten que los chicos sean escuchados, que sientan confianza al decir lo que les pasa, creemos que la ESI es una herramienta sumamente importante para eso”, dijo.
Ver noticia original