Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cae licitación y la Muni de Eldorado podrá contratar colectivos

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 16/10/2025 00:52

    El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) celebró su séptimo aniversario con la primera Expo Feria Oncológica que se realizó en la tarde del sábado en el Parque Paraguayo de Posadas. “Ojalá sea la primera de muchas”, anheló María Paula, ex paciente y feriante, en diálogo con La Voz de Misiones. Con su puesto de tejidos a crochet, María Paula participó en la expo feria junto a 50 pacientes y ex pacientes de la capital y del interior de la provincia que tuvieron la oportunidad de vender y mostrar un poco de las cosas que saben hacer y, para muchos, una actividad que los acompañó y acompaña a atravesar la enfermedad. “Al tejer, contando los puntos, siempre digo, uno se olvida un poco de su dolor y la enfermedad y cuando nos avisaron a todos los pacientes que pasaron y están en el instituto que se armaba una expo feria consultando quién se prendía, creo que fui la primera, dije ‘yo me prendo'”, contó a este medio la mujer de 50 años, oriunda de Brasil, que logró vencer el cáncer de mama refugiándose en una actividad que ama. Sobre la experiencia de ser parte de la primera Expo Feria Oncológica en la provincia, María Paula afirmó: “Acá estamos muchas, nos conocemos la mayoría, que salimos adelante por un tejido, por una pintura, por un bordado, que buscamos esa alternativa de salir adelante y que ahora podemos exponer para que la gente vea nuestro trabajo, es una satisfacción”. El rol del instituto misionero La feriante recordó que cuando recibió el diagnóstico aún no existía el IMC, dos años después se inauguró y comenzó a tratarse en el centro oncológico misionero, que permite acceder a los pacientes a los tratamientos para la enfermedad con el 100% de la cobertura médica gratuita. “Ahí me operé, hice todo el tratamiento, el instituto es palabra mayor, es lo mejor, realmente no hay manera de agradecer, por la manera que te atienden, te levantan el ánimo y te dan todo el apoyo necesario”, destacó la ex paciente. En esa línea, envió un mensaje para esas personas que están atravesando la enfermedad o recibiendo un diagnóstico de cáncer: “Realmente te aterrorizas al principio, pero después es como pensar ‘bueno, por algo me paso esto’ y la vida continúa y no hay que bajar los brazos, siempre hay que buscar atención, acompañamiento con un psicólogo, y para delante, tener mucha fe, no decir que tu vida terminó ahí, siempre buscar algo positivo”. Por último, lo más importante para María Paula, enfatizó lo significativo que fue el acompañamiento de sus seres queridos para poder afrontar el tratamiento oncológico. “Con mi familia yo estoy eternamente agradecida, nunca pensé que mi familia me amaba tanto, que yo era tan importante para ellos, ahí uno se da cuenta, son ellos los que te dan energía y ganas de seguir viviendo”, cerró en entrevista con La Voz de Misiones. Una canción, un abrazo al cielo Además de los puestos para exponer el trabajo de los pacientes y ex pacientes del Instituto Misionero del Cáncer, la primera Expo Feria Oncológica contó con la participación de las bandas de música de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial (SPP). Un momento que emocionó a los vecinos y participantes del evento durante la tarde del sábado fue la voz de Bautista Gómez De Oliveira, hijo de un paciente del IMC que falleció hace unos años producto del cáncer. Acompañado por la banda de música de la Policía, Bautista interpretó la canción Misionero y guaraní, del músico y poeta Alcibíades Alarcón, en forma de agradecimiento al centro oncológico por la atención médica brindada a su papá. Mes Rosa La jornada también estuvo abocada a la difusión de las diversas acciones de prevención y concientización que realiza el Ministerio de Salud de Misiones durante todo octubre en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama (Mes Rosa). Es por ello que la cartera de Salud realiza durante todo el mes la promoción de métodos de prevención como la mamografía, la autoexploración mamaria y la realización de controles médicos periódicos, fundamentales para detectar esta enfermedad a tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por