Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y no se pudo avanzar con la defensa de la energía nuclear

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 16/10/2025 05:45

    Camau Espínola se fue al acto de Lousteau y los gobernadores en Obras. El peronismo quedó casi en soledad. Los gobernadores de Provincias Unidas le dieron a Carlos “Camau” Espínola la excusa perfecta para pegar el faltazo al plenario de las comisiones de Minería y Ciencia y Tecnología y dejó a José Mayans sin dictamen para la defensa de Nucleoléctrica Argentina SA (NA-SA). La inasistencia del correntino y un puñado de senadores aliados y oficialistas terminó dejando sin quórum la reunión. Espínola, que integra las dos comisiones y tiene doble firma para los despachos, se fue con Martín Lousteau al acto del Estadio Obras, después de haber sido este miércoles el anfitrión en el Senado para una reunión con Martín Llaryora y Carlos Sadir, junto a sus pares Alejandra Vigo y Juan Carlos Romero. Además de Camau Espínola, tampoco estuvieron el santacruceño José María Carambia y el santafecino Eduardo Galaretto. Los tres integran la Cámara Alta en representación de distritos cuyos gobernadores integran el armado de Provincias Unidas: el correntino Gustavo Valdés, el patagónico Claudio Vidal y el santafecino Maximiliano Pullaro. Otras dos legisladoras con doble firma que se ausentaron fueron la mendocina Mariana Juri y la misionera Sonia Rojas Decut. Alfredo Cornejo fue uno de los gobernadores que se reunió en un departamento de Recoleta el jueves pasado con Santiago Caputo y Barry Bennet, junto al chubutense Ignacio Torres. El caso de Rojas Decut se explica por el retorno del asesor presidencial para ordenar las relaciones políticas con los gobernadores y el Senado. Un encumbrado integrante de las Fuerzas del Cielo se habría reunido con Carlos Rovira en los últimos días, con ese propósito. El peronismo empujó un proyecto para quitar de la lista de empresas sujetas a privatización a NA-SA y también intenta que se impida su venta. Mayans coqueteó con la posibilidad de conseguir la sanción por dos tercios en una sesión, sobre tablas, pero el radicalismo, liderado por Eduardo Vischi, y los aliados del gobierno, encabezados por Espínola, demandaban que el tema se discuta primero en comisiones. De hecho, los senadores de la UCR manifestaron sus quejas por el hecho de que el peronismo quería capitalizar electoralmente la iniciativa parlamentaria. Bajo ese cálculo, deslizaron que se postergara el tratamiento para después del 26 de octubre y reclamaron que se retuviera el debate en comisión. Sin embargo, los radicales no asistieron este miércoles al plenario, salvo el presidente de la comisión de Minería, Flavio Fama. Actualmente, el 79 por ciento de las acciones de NA-SA se encuentran en poder del Ministerio de Economía, el 1 por ciento lo posee Enarsa y el 20 por ciento la CONEA. El decreto 695/25 pretende que al Estado le quede un 51 por ciento, un 5 por ciento pase a manos de los trabajadores y el 44 por ciento restante se pueda enajenar. Indignado, Mayans denunció que actualmente la producción de energía nuclear argentina representa el 8 por ciento del total de la energía local. “Hay 17640 megas instantáneos pero, cuando nuestro gobierno terminó, había 30 mil megas, había un problema porque había que superar la potencia instalada, que estaba en 40 mil, y ahora vemos que tenemos otra vez excedente en la potencia instalada porque tenemos día a día la caída de la industria”, explicó. Según el formoseño, “Demian Reidel está haciendo negocios inmobiliarios con esto, con un tema estratégico del país”. “A mí me sorprende la ignorancia o la hijoputez que puede haber en esto”, dijo. Fuentes parlamentarias reconocieron que “los estadounidenses están operando a pleno”. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por