16/10/2025 08:57
16/10/2025 08:57
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:55
16/10/2025 08:55
16/10/2025 08:55
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 16/10/2025 05:18
La soprano Gabriela Alegre, el tenor Víctor Echeverría , el mandolinista Sebastián Fregoni y el pianista César Rojas Esquivel se brindaron totalmente con un programa de arias de ópera, canzonetas napolitanas , melodías bellísimas de todos los tiempos , las que el público ama y reconoce desde los primeros compases, lo que predispone a disfrutar a pleno. Conocemos la calidad de Víctor Echeverría no sólo como tenor sino como ser humano. Amigo entrañable de nuestro apreciado cantante lírico Flavio Fumaneri, Víctor ha sido su mentor desde el inicio de su carrera y en varias oportunidades ha dado pruebas de su calidad humana con su incondicional apoyo y orientación. Escuchar cantar a Víctor es un placer. Su presencia en el escenario se impone desde el primer momento. No sólo su oficio de cantor sino cómo se yergue, cómo se comunica, cómo logra esa fundamental conexión, espontánea, natural, sincera, es la clave de su llegada; el público recibe sus simpáticos y breves comentarios durante el desarrollo del concierto y los retribuye con sonrisas y aplausos. Con un programa precioso, pudimos deleitarnos con bellísimas canciones entre las que destaco “E lucevan le stelle” , aria de la ópera “Tosca” de Puccini, impactante, el tenor transmite el auténtico drama y Parlami d’amore Mariu, una hermosa y dulce canzoneta napolitana . Por su parte Gabriela Alegre comenzó su participación en el concierto con “O mio babino caro”, aria de la ópera Gianni Schichi de Puccini , y “La canción a la luna” de Rusalka de Dvorak, un verdadero desafío, pues a pesar de su aparente sencillez es toda una prueba de calidad artística .La siempre atractiva “ Habanera” de la ópera “Carmen” de Bizet fue calurosamente aplaudida . Gabriela con una buena coloratura e intensidad, es luminosa y conquista al público en cada una de sus interpretaciones. La presencia del mandolinista Sebastián Fregoni fue un gran atractivo en este concierto. Tal vez sólo Miguel De Olaso destacado guitarrista y laudista quien se presentara hace muchos años en nuestro Club Social con instrumentos antiguos, haya traído una mandolina. (Estoy hablando de fines del XX o principios del XXI.) En esta oportunidad, el mágico sonido de la mandolina se expandió por el salón de conciertos subyugando en la entrega de melodías bellísimas. Dos interpretaciones de la película”La vida es bella” : “Buongiorno principezza” y “Sorride amore va” fueron deliciosas entregas, lo mismo que el tema de la película “Cinema Paradiso” profundamente conmovedor. “Marechiare” y la participación en la “Tarantella” , realmente exquisita. César Rojas Esquivel es un excelente pianista, fundamental en el desarrollo del concierto. Esta es la tercera vez que actúa en nuestra ciudad, siempre acompañando a Víctor Echeverría, e integrándose para acompañar a otros cantantes, un aporte esencial , sutil a veces, o de carácter , siempre contribuyendo a la expresión del tema . Flavio Fumaneri que había venido a Gualeguay para acompañarlos y disfrutar del concierto fue invitado por Víctor a subir al escenario para compartir la interpretación del “Brindis” de “La traviata” de Verdi y “O sole mio” , canzoneta napolitana , un clásico siempre requerido por todos los públicos del mundo. Los artistas se fueron muy agradecidos con nuestro público, llevándose en sus corazones el cariño, el silencio respetuoso y la emoción de haber compartido con la gente de Gualeguay una noche de bellas canciones italianas, de melodías de ayer y de hoy. “-Ver desde el escenario la expresión y las miradas de auténtica emoción es el mejor regalo para nosotros.”- Palabras de despedida del tenor rosarino. Zélika Alarcón de Tamaño
Ver noticia original