16/10/2025 02:47
16/10/2025 02:47
16/10/2025 02:47
16/10/2025 02:46
16/10/2025 02:46
16/10/2025 02:46
16/10/2025 02:45
16/10/2025 02:45
16/10/2025 02:45
16/10/2025 02:45
» LT 3
Fecha: 15/10/2025 23:55
Este jueves a las 18 horas, en el Monumento a la Bandera de Rosario, se llevará a cabo una marcha convocada por familiares de las víctimas del fentanilo adulterado. Entre ellos estará Carla Maino, hija de Miguel Maino, un paciente que falleció en el Hospital Italiano de Rosario en 2025 tras una cirugía programada. En diálogo con Carolina Coscarelli en el programa Digamos Todo, Maino dijo que los familiares de víctimas del fentanilo adulterado se encuentran como en una pausa con respecto al duelo considerando la búsqueda de justicia y de encontrar a otros familiares que tengan sospechas para que puedan sumarse a la causa penal. “Este lote fue distribuido a comienzos de 2025 y generó consecuencias devastadoras”, explica Carla. Se investigaron seis lotes en total, tanto anteriores como posteriores al 31202 del laboratorio HLV Pharma, debido a las condiciones deficientes de bioseguridad en el laboratorio. De todos ellos, solo dos dieron positivo a las bacterias contaminantes: el 31202 —que llegó a los hospitales— y el 31244, que afortunadamente fue frenado antes de salir al mercado. “Si ese segundo lote hubiera circulado, la tragedia habría sido muchísimo más grande”, advierte. El caso de Miguel Maino fue especialmente doloroso por su contexto. Se trataba de una cirugía programada para mejorar su calidad de vida, pero una complicación posquirúrgica obligó a su reingreso a terapia intensiva. Allí comenzó a recibir fentanilo como sedante diario, lo que desencadenó una cadena de infecciones graves. “Mi papá empezó a presentar infecciones recurrentes con una bacteria llamada Klebsiella MBL, una cepa multirresistente a los antibióticos”, relata Carla. Esa bacteria se introducía repetidamente en su organismo a través del fentanilo contaminado, impidiendo que el tratamiento surtiera efecto. Este jueves 16/10 a las 18 se realizará una marcha en el Monumento a la Bandera. La convocatoria surge del reclamo de familiares de víctimas del fentanilo adulterado Como odontóloga, Carla contaba con conocimientos médicos que le permitieron notar irregularidades durante la internación. “Las evoluciones de los pacientes eran muy similares”, relató. “Presentaban las mismas bacterias, y todos los días había fallecimientos. Nos preguntábamos: ¿cómo puede ser que nadie salga vivo de acá?” Junto con otras familias, comenzó a sospechar que algo más estaba ocurriendo. “Mi papá era un hombre fuerte, nunca se enfermaba. Ni siquiera tuvo síntomas cuando todos tuvimos COVID. No podía entender que no respondiera a los antibióticos.” Carla llegó a plantear su preocupación al equipo médico, pidiéndoles que revisaran los tratamientos y los equipos. “Mirábamos monitores, mangueras, todo. Buscábamos qué estaba pasando porque algo no cerraba”, recordó. Los cuadros clínicos empeoraban con cada nueva dosis. Aunque Miguel tuvo dos breves mejoras, cada vez que el equipo médico reducía la sedación para permitirle despertar, el fentanilo volvía a administrarse y su estado se agravaba nuevamente. Al ser consultada sobre a quien responsabilizar por la muerte de su padre, Carla fue contundente: “Principalmente al laboratorio y a todos los que estaban en conocimiento de que no se cumplían los protocolos de bioseguridad. También a la ANMAT, que no realizó controles ni clausuras pese a más de 118 denuncias desde el 2018, y al Ministerio de Salud. Acá no son solo responsables, son irresponsables, porque nadie hizo lo que debía hacer en tiempo y forma”. Según los datos oficiales, hay 124 muertes confirmadas por el uso del lote contaminado. Sin embargo, Carla sostiene que el número real es mucho mayor. “Hay instituciones que tuvieron en su poder este lote, pero nunca lo informaron al juzgado. Algunas dicen que no hubo víctimas, pero no han presentado informes reales. Si no lo usaron, deben demostrarlo. Y si sí lo usaron, deben permitir que las familias sepan la verdad y pidan justicia”.
Ver noticia original