16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:51
16/10/2025 05:51
16/10/2025 05:51
» Impactocorrientes
Fecha: 16/10/2025 02:45
El titular de ARCA expuso ante Diputados en una comisión muy tensa: "No respondió nada" La segunda reunión en días consecutivos de esta semana de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, pautada por los emplazamientos que logró la oposición para obligar a que funcione y tras la salida de José Luis Espert, comenzó de manera tensa con la presencia del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y varios cruces entre el oficialismo y la oposición. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Este martes asumió Alberto "Bertie" Benegas Lynch en la presidencia de la comisión y al comenzar la exposición del funcionario del Ejecutivo empezaron los reclamos y murmullos. Es que Pazo hablaba del proyecto de "inocencia fiscal", mientras que los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre le decían que eso "no estaba incluido en el expediente" y no tenía que ver con el Presupuesto 2026 por el cual se convocó a los legisladores. "Soy el administrador de los recursos tributarios, no el armador del Presupuesto", respondió Pazo, y generó una ola de indignación. Desde el gobierno aclararon a este medio que el funcionario había preparado ese tema porque es un "primo hermano del Presupuesto". Lo cierto es que no figuraba en el temario y la oposición no consideró que tuviera que ver con las consultas que ellos esperaban hacer. En ese caso, lo habitual es pedir otra reunión o ampliar el expediente. Los cruces de Pazo con diputados de la oposición En ese instante, Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, le apuntó con una fuerte chicana: "Es como si yo me pongo a hablar de las DD.JJ. que investiga la Justicia o los departamentos no declarados en Florida de Juan Pazo". "Tengo declarados todos mis ingresos, a diferencia de ustedes, trabajé toda mi vida en el sector privado. Tienen que probar trabajando", respondió con dureza el titular del ente recaudador. Ese momento disparó los gritos: "No saben ni a qué vinieron a hablar, es un papelón", decían las diputadas del peronismo, Julia Strada y Cecilia Moreau. La bronca detrás de esa discusión se arrastra en que en la gestión de Espert, nunca citó para tratar el proyecto de inocencia fiscal ni tampoco el Presupuesto, que además el año pasado había sido bloqueado también por su gestión. Cuando comenzaron las preguntas, duró poco el momento de mesura en la Sala 2 del Anexo C del Congreso. Pazo le respondió al diputado de UxP Carlos Castagneto con otra chicana: “Me sorprende la preocupación que tiene usted por el equilibrio fiscal como diputado de UxP. Tenemos 25 años de desequilibrio fiscal”. Instantáneamente, Germán Martínez volvió a la carga y advirtió de las irregularidades por la baja de retenciones al campo, que hizo perder unos 1500 millones de dólares al Estado. “Le presto una calculadora" y "si quiere se lo explico con manzanas”, siguieron las respuestas provocadoras de Pazo, que generaron que el diputado Fernando Carbajal de DpS se levantara de su silla y le exigiera respeto. Pazo le pidió disculpas, aunque a los pocos minutos volvería a cruzarse con diputados opositores. “¿Vamos a tener que levantar la sesión?”, preguntó Benegas Lynch. El último gran cruce de la jornada fue entre Strada y Benegas Lynch, cuando la diputada estaba formulando sus preguntas al funcionario del Ejecutivo y el presidente de la comisión le pidió frenar para que no se acumulen las preguntas y luego, en otro turno, seguir con las interrogantes. "Voy a terminar con mi intervención, no me podés interrumpir", le reclamó la legisladora, mientras que el diputado libertario le respondió: "No vas a terminar con tu intervención, me vas a escuchar a mí". "¿Que te pasa, violento? Sos un irrespetuoso, Bertie. No me excedí con ningún tiempo, si el resto del pleno está de acuerdo, termino", retrucó, y formuló algunas consultas más. "No contestó nada de nada, le pasó la pelota a Guberman" Todos los diputados que hicieron preguntas eran de la oposición y le reclamaron al gobierno el faltazo del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no sólo a la Comisión de Presupuesto, sino a la citación de este miércoles al recinto. "Queremos que si no viene porque está de viaje, acordemos una fecha donde se comprometa a venir a este Congreso", expresaron legisladores a PERFIL. En la misma línea, le reclamaron a Benegas Lynch que se volviera a citar a los secretarios de Finanzas y Hacienda, Pablo Quirno y Carlos Guberman, respectivamente. Ellos fueron citado a la primera y última reunión que presidió Espert con motivo del Presupuesto 2026. Sin embargo, terminó con gritos y Guberman retirándose ofendido antes de tiempo y Quirno sin emitir palabras. Muchas de las respuestas de Pazo sobre la política de a quién cobrarle más o menos impuestos eran que ese tema pertenecía al área de Guberman. Benegas Lynch le respondió a la oposición que hay un compromiso pero no fijó ninguna fecha para que ellos vuelvan. "Si vienen a la sesión y después usted, Ripoll, le grita "hijo de puta" a Pazo y la vez pasada cuestionó por ser judío a Guberman", se indignó el oficialismo Santurio con su par de FIT. Las consultas de los legisladores, en su mayoría de UxP, tenían que ver con pronósticos de crecimiento de monotributistas, de crecimiento de contribuyentes, de cargas sociales y de consumo privado, en un contexto en el que la recaudación del IVA bajaría respecto del PBI, y hay menos pymes y trabajo formal registrado, según los índices que expresó Strada, que se fue muy enojada porque Pazo no le respondió ninguna de sus consultas. Tolosa Paz, por su parte, apuntó a la baja de impuestos de bienes personales mientras se ajusta sobre otros sectores vulnerables. "Siempre se basa en el aumento de la cantidad de contribuyentes, en el crecimiento económico y la baja de inflación, y una economía estable. Crecimiento en construcción, industria y actividad industrial, el crecimiento del salario consistentemente por encima de la inflación como pasó durante años, ese es el peor impuesto. Guberman va a responder a quien cobrarle más impuesto, dejaron 12 mil palos de reservas negativas, una deuda impagable, inflación de 1,5% por día y hoy eso no está así. Sino parece que hablamos con un grupo de legisladores que no hubiese participado de eso. Nos enorgullece que la AUH crece por encima de la inflación para proteger a los más vulnerables que siguen saliendo de la pobreza", expuso Pazo, dirigiéndose al kirchnerismo. Por Julian D"Imperio
Ver noticia original