16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:23
16/10/2025 01:22
16/10/2025 01:22
» Radio Sudamericana
Fecha: 15/10/2025 22:34
Miércoles 15 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:35hs. del 15-10-2025 ORGULLO Después de 15 años, la máxima representación de la Asociación vuelve a Corrientes. El Dr. Arturo Gorodner es médico y docente de la UNNE y, tras ser consagrado con este nombramiento, visitó los estudios de Canal 5TV. Destacó el nivel académico de la región, la evolución de la anatomía con la tecnología y el desafío de integrar la inteligencia artificial a la enseñanza médica sin perder el rol humano del profesional. El médico correntino Dr. Arturo Gorodner fue designado presidente de la Asociación Argentina de Anatomía, un reconocimiento que, según explicó en diálogo con Canal 5TV, “no es un logro personal, sino el resultado de años de trabajo de docentes e investigadores del Nordeste”. “Después de 15 años, la presidencia vuelve a Corrientes. Esto representa el fruto del trabajo de grandes maestros de la anatomía como los profesores Terraez y Siveta, pioneros que posicionaron a la región dentro del ámbito científico nacional e internacional”, expresó Gorodner. El profesional recordó que la Asociación, con más de seis décadas de trayectoria, agrupa a los principales referentes de la enseñanza anatómica del país. Subrayó que la UNNE tiene una participación destacada por su excelencia académica y su aporte a la investigación. “Es un reconocimiento al nivel de enseñanza en el Nordeste. Las ciencias básicas siempre fueron sólidas aquí, y la anatomía ha liderado históricamente el campo. Tenemos centros de investigación y desarrollo que captan la atención de América Latina”, señaló. En 2024, Corrientes fue sede de un congreso internacional que reunió a más de 300 especialistas extranjeros y 2000 participantes de todo el país, evento que, según Gorodner, “demostró que la provincia puede estar a la altura de los grandes encuentros científicos del mundo”. “La inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo del cerebro humano” El flamante presidente se refirió también al avance de la tecnología en la medicina y al papel de la inteligencia artificial (IA) en la docencia universitaria y el diagnóstico clínico. “La inteligencia artificial es una gran herramienta, pero nunca podrá reemplazar al cerebro humano. Bien usada, puede reducir los errores, pero las decisiones clínicas siguen siendo soberanas y corresponden al médico”, explicó. Gorodner advirtió que el uso indiscriminado de estas herramientas podría distorsionar los contenidos académicos. “Hoy un PowerPoint puede generarse en cinco segundos, pero el docente debe ser mediador del conocimiento. La inteligencia artificial se equivoca, y si no hay un ser humano detrás que corrija, esos errores pueden propagarse”, remarcó. El especialista agregó que la anatomía moderna requiere una revisión conceptual impulsada por la cirugía robótica, la endoscopía y las nuevas tecnologías de diagnóstico. “Estamos hablando de las mismas estructuras del cuerpo humano, pero vistas desde otra perspectiva. Hoy tenemos que entender la anatomía desde adentro hacia afuera: la endoluminal, la laparoscópica, la toracoscópica. Todo eso exige un cambio en la forma de enseñar y aprender”, explicó. Próximo congreso rioplatense Finalmente, el Dr. Gorodner anunció que en 2026 se realizará en Montevideo el Congreso Rioplatense de Anatomía, un encuentro binacional que reunirá a científicos de Argentina, Uruguay y otros países de América Latina y Europa. “Queremos volver a tejer los lazos que unieron a los pioneros de la anatomía rioplatense. Participarán universidades de España, Colombia, Costa Rica y la región. Es una oportunidad para compartir experiencias y fortalecer el trabajo conjunto”, anticipó.
Ver noticia original