16/10/2025 04:28
16/10/2025 04:28
16/10/2025 04:28
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
16/10/2025 04:27
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/10/2025 01:23
El empleo privado registrado volvió a caer en Santa Fe y se mantiene en niveles de “meseta” El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a mostrar una leve caída durante el mes de julio de 2025, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) difundidos por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Con estacionalidad, la provincia contabilizó 510.300 empleos privados, lo que representa 500 puestos menos que en junio. El informe confirma así la persistencia de una situación de “meseta” que se mantiene desde la segunda mitad del año pasado. Al inicio de la actual gestión de gobierno, en diciembre de 2023, Santa Fe registraba 523.700 trabajadores y trabajadoras en el sector privado. Desde entonces, el empleo no logró recuperar los niveles previos a la fuerte caída ocurrida durante la primera mitad de 2024, cuando tocó su piso en julio con 507.300 empleos. Al analizar el comportamiento por ramas de actividad, se observa que siete sectores redujeron su nivel de empleo, seis se mantuvieron estables y uno logró crecer. El único sector con aumento fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con una suba del 0,3%. En tanto, se mantuvieron sin variaciones Enseñanza; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Servicios sociales y de salud; Suministro de electricidad, gas y agua; y Construcción. Entre los rubros que registraron descensos se destacan: Pesca (-2,4%), Explotación de minas y canteras (-0,8%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,4%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,3%) e Industrias manufactureras (-0,3%). El informe también detalla una caída del 11% en el trabajo independiente. Dentro de este grupo se observan dinámicas dispares: los monotributistas aumentaron 3,5%, los autónomos disminuyeron 3,9%, y los monotributistas sociales se redujeron un 62%, afectando fuertemente el desempeño general del sector. Esta última baja se asocia a cambios normativos recientes en ese régimen. Por su parte, el trabajo en casas particulares registró un decrecimiento del 1,5%. En cuanto a los ingresos, la remuneración nominal bruta promedio correspondiente a junio de 2025 fue de $1.753.287, mientras que la mediana salarial se ubicó en $1.314.992, evidenciando una marcada dispersión entre los salarios más altos y los más bajos del mercado laboral provincial.
Ver noticia original