15/10/2025 22:53
15/10/2025 22:53
15/10/2025 22:53
15/10/2025 22:52
15/10/2025 22:50
15/10/2025 22:49
15/10/2025 22:48
15/10/2025 22:48
15/10/2025 22:47
15/10/2025 22:47
» Radio Sudamericana
Fecha: 15/10/2025 16:23
Miércoles 15 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:12hs. del 15-10-2025 CREACIÓN DE UN FONDO PRIVADO El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones para reforzar el mercado de deuda argentino, en paralelo al swap de divisas acordado entre ambos países. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que su país trabaja en la conformación de un nuevo fondo privado por 20.000 millones de dólares destinado a la Argentina. La iniciativa, impulsada desde Washington, busca fortalecer el mercado de deuda del país sudamericano mediante la participación de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, explicó Bessent ante periodistas en la capital estadounidense. Según información difundida por AFP, el respaldo total de Estados Unidos podría alcanzar los 40.000 millones de dólares si se concreta este nuevo mecanismo financiero. Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro norteamericano mantienen contactos con actores del sistema financiero internacional. Bessent detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y aseguró que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”. El anuncio se produce tras la adopción de un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina, firmado la semana pasada, según reportó Reuters. “En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas”, reiteró Bessent, quien también reveló que el Tesoro de los Estados Unidos intervino este miércoles en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez en una semana, con el objetivo de estabilizar la moneda local. La devaluación del peso se había intensificado en septiembre tras la derrota electoral del oficialismo en comicios locales, generando incertidumbre sobre el programa económico del presidente Javier Milei. En ese contexto, Bessent aclaró que por ahora se modera la posibilidad de otra línea de asistencia: la compra de bonos soberanos argentinos para reducir el riesgo país. Consultado al respecto, el funcionario respondió brevemente: “Podríamos”, sin ofrecer más detalles. El mercado reaccionó positivamente a los anuncios. Los bonos internacionales argentinos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos y superaron los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. Además, el dólar retrocedió hasta los $1.360, revirtiendo las subas iniciales tras conocerse las intervenciones del Tesoro estadounidense y los nuevos compromisos de asistencia. El tono del miércoles contrastó con el del día anterior, cuando la reunión entre Javier Milei y el presidente estadounidense Donald Trump provocó una caída en los activos locales debido a las condicionalidades que el mandatario norteamericano impuso. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, declaró Trump, en referencia a las próximas elecciones legislativas argentinas, aunque las confundió con comicios presidenciales.
Ver noticia original