15/10/2025 19:19
15/10/2025 19:18
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:17
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
15/10/2025 19:16
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 15:46
El pleno de la Diputación Provincial de Córdoba ha aprobado en la mañana de este miércoles un plan para apoyar a los municipios en su lucha contra el Virus del Nilo. La medida está dotada con casi medio millón de euros que se repartirán de manera diferente en función del nivel de riego de cada localidad, determinado por la Junta de Andalucía. Los ayuntamientos tienen la obligación de elaborar sus propios planes de prevención contra esta plaga. Pueden hacerlo a través del control del mosquito transmisor de la enfermedad o bien mediante la vigilancia de los vectores asociados, por lo general otros animales infectados que pueden transmitir la enfermedad. Los pueblos tienen dificultades técnicas y presupuestarias para asumir esta competencia, y de ahí la necesidad de este plan de apoyo de la Diputación, que ahora se ha aprobado de manera inicial y por la vía de urgencia. Los 11 municipios que presentan un riesgo alto recibirán 8.000 euros cada uno, mientras que el resto dispondrán de otros 6.000. Ese dinero servirá para pagar las facturas de los tratamientos y los estudios técnicos necesarios. Los pueblos en riesgo alto fueron declarados en marzo de este año, y son los siguientes: Alcaracejos, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, La Rambla, Lucena, Montalbán, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Puente Genil, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Rey. El plan, que aún tiene que ser aprobado de forma definitiva, ha sido apoyado por todos los grupos políticos. Apoyo a Montilla-Moriles Por otro lado, el Pleno también ha dado el visto bueno a una modificación de crédito que servirá para conceder una subvención extraordinaria al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. La justificación viene dada por las enormes dificultades que atraviesan este año los agricultores del marco vinícola debido a la proliferación del mildiu, que en algunos casos puede haber ocasionado la pérdida de toda la cosecha. En este contexto, la aportación de la Diputación servirá para pagar las cuotas de los socios al Consejo Regulador, lo que aliviará al menos en parte la situación económica de los viticultores. La subvención alcanza los 140.000 euros. También se aprobó por unanimidad —a petición del PP— instar al Ministerio de Transportes a que retome el proyecto de reforma de la variante de Montemayor, mediante el que se pretende dotar a la vía de acerado, carril bici, nueva iluminación y glorietas sobre un tramo de 2,5 kilómetros que debería ejecutarse con cargo al plan de resiliencia. La Colada, a la espera El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, informó durante el turno de ruegos y preguntas de que está a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana se pronuncie sobre el nuevo proyecto de conexión de las presas de La Colada y Sierra Boyera. La Junta ya explicó los detalles al organismo de cuenca. «Hasta que no tengamos la respuesta, no tendremos oportunidad de valorarla», dijo Fuentes, quien recordó que la voluntad de la Junta y de la Diputación es «dialogar». Apoyo a Javier Marañón Al comienzo del Pleno se leyó una declaración conjunta de apoyo a Javier Marañón, natural de Peñarroya-Pueblonuevo, quien junto al granadino Javier Rodríguez se encuentran detenidos en Guinea Ecuatorial en condiciones pésimas, bajo un «trato degradante» y «en ausencia de garantías». Los diputados expresaron su solidaridad con las familias y pidieron la libertad inmediata de los dos detenidos sin cargos. Responsables de las mamografías El Pleno de la Diputación dio el visto bueno a una moción presentada por IU, con el rechazo del PP, en la que se instaba a la Junta de Andalucía a asumir responsabilidades por los retrasos en las mamografías y los recortes en la sanidad pública de la comunidad autónoma.
Ver noticia original