15/10/2025 21:47
15/10/2025 21:44
15/10/2025 21:42
15/10/2025 21:34
15/10/2025 21:32
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/10/2025 19:17
En un mundo donde la expectativa de vida continúa en aumento —y la femenina alcanza en promedio los 83 años—, surge la necesidad de repensar qué significa transitar la menopausia hoy. Con esta mirada, el doctor Pablo Carpintero, médico especialista en Ginecología, Obstetricia y Sexología Clínica, junto a la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP), propone abrir el diálogo sobre una etapa que atraviesan millones de mujeres y que merece ser comprendida desde una perspectiva integral. En Latinoamérica, el inicio promedio de la menopausia se sitúa alrededor de los 49 años, lo que significa que muchas mujeres vivirán entre 30 y 34 años en esta etapa, aproximadamente un tercio de su vida. Lejos de ser una enfermedad, la menopausia es un proceso natural y transicional, comparable a otros momentos vitales como la adolescencia. Este cambio implica transformaciones hormonales, emocionales y sociales, que pueden manifestarse en sofocos, alteraciones del sueño, variaciones del estado de ánimo, cambios en la libido y otras modificaciones en el cuerpo. Sin embargo, estos síntomas pueden abordarse exitosamente a través de un enfoque integral, biopsicosocial y profesional, que contemple todas las dimensiones de la salud femenina. A pesar de los avances en información y acceso a la salud, muchas mujeres aún no consultan. Algunas naturalizan los síntomas, mientras que otras evitan hablar del tema por los prejuicios culturales que asocian la menopausia con el envejecimiento, la pérdida de fertilidad o de atractivo. Deconstruir estos mitos es fundamental para resignificar esta etapa como una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento. “El mayor desafío es dejar de ver la menopausia como un final y comenzar a vivirla como el inicio de una nueva etapa de plenitud y autenticidad”, señala Carpintero. Una mirada desde la Medicina del Estilo de Vida Este año, el lema propuesto por la International Menopause Society (IMS) se centra en la Medicina del Estilo de Vida, una herramienta clave para promover una menopausia saludable y una longevidad plena. Los pilares de este enfoque incluyen: Mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes. y rica en nutrientes. Realizar actividad física regular , combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza. , combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza. Cuidar el sueño y respetar los tiempos de descanso. y respetar los tiempos de descanso. Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. y el consumo excesivo de alcohol. Controlar el estrés mediante técnicas de relajación o mindfulness. mediante técnicas de relajación o mindfulness. Fortalecer los vínculos sociales y las redes de apoyo afectivo. Hablar de menopausia, recuerda Carpintero, es hablar de salud, bienestar y derechos. En sus palabras, que hoy cobran cada vez más fuerza: “No es el fin de nada: es el inicio de conocerse de verdad.” La invitación está hecha: repensar la menopausia como una etapa de empoderamiento, autocuidado y plenitud, donde el cuerpo, la mente y las emociones se integran para vivir con salud y libertad.
Ver noticia original