Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos implementará por primera vez la Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas nacionales

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 15/10/2025 19:16

    Por primera vez en la historia electoral de Entre Ríos, los ciudadanos votarán con un nuevo sistema de sufragio: la Boleta Única de Papel (BUP). La novedad se aplicará en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, en las que se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación. Con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado y transparente del proceso, el próximo miércoles 22 de octubre se llevará a cabo en Crespo una Clase de Capacitación para Autoridades de Mesa, organizada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en convenio con la Cámara Nacional Electoral. La jornada se realizará en el Auditorio Municipal “Eva Perón” (San Martín 1327), con tres horarios disponibles: 9:00, 14:00 y 18:00. ¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel? Este nuevo formato moderniza y simplifica el acto de votar, reemplazando la antigua “boleta sábana” partidaria. En lugar de múltiples boletas por cada lista, los votantes encontrarán en el cuarto oscuro una sola boleta que reúne todas las opciones electorales. La Boleta Única de Papel estará compuesta por siete columnas, que representan las alianzas o partidos políticos, y dos filas, correspondientes a las categorías que se eligen en esta elección: Diputados y Senadores Nacionales. Paso a paso: cómo votar con la nueva boleta Recepción del material: la autoridad de mesa entregará al votante la boleta única y una lapicera con tinta negra indeleble. Es importante verificar que la boleta esté firmada por el presidente de mesa antes de ingresar al box. Marcación del voto: dentro del casillero correspondiente, se deberá marcar con una cruz o tilde la opción elegida en cada categoría. Cierre de la boleta: una vez votado, se debe doblar la boleta según las instrucciones, de modo que quede visible la firma de la autoridad de mesa para resguardar el secreto del voto. Depósito y registro: luego, el elector deposita la boleta en la urna, firma el padrón y recibe la constancia de voto junto con su DNI. En caso de error Si el votante comete un error o la boleta se rompe, deberá avisar a la autoridad de mesa, devolver la boleta y solicitar una nueva. Este procedimiento quedará registrado en un acta especial que se remitirá junto con la documentación electoral al cierre del comicio. Cabe destacar que es válido realizar cualquier tipo de marca dentro del casillero correspondiente, siempre que sea clara y se identifique la opción elegida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por